Últimas noticias de sociedad hoy viernes, 26 de marzo del 2021
Repasa las últimas noticias del día 26 de marzo del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del viernes, 26 de marzo con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
La curva continúa su escalada y encamina a España hacia una cuarta ola a las puertas de Semana Santa . La incidencia acumulada media en los últimos 14 días ha vuelto a subir respecto a la jornada anterior y este jueves es ya de 134 casos por 100.000 habitantes.
Andrea Matarí tiene 25 años . Es una joven alegre, de risa espontánea y con una apabullante soltura ante las cámaras. «Le gusta mucho el protagonismo, es muy activa», cuenta orgulloso su padre, el diputado del PP Juanjo Matarí. Andrea tiene síndrome de Down y ha recurrido a las redes sociales y a los medios de comunicación en varias ocasiones para defender los centros de educación especial, donde ella se escolarizó por elección de sus padres para lograr una integración total en el mundo académico y profesional.
La inmunización con la vacuna del Covid más polémica, la de AstraZeneca tampoco levantará el vuelo la semana próxima. Primero fue el parón obligado por la aparición de trombos. Después, España decidió darse unos días de reflexión hasta reanudar la campaña y ahora es la compañía farmacéutica quien no enviará las dosis previstas la próxima semana . Ayer el Ministerio de Sanidad trasladó a todas las comunidades el número de viales que recibirán la próxima semana de la compañía farmacéutica anglosueca para que planifiquen su campaña. Y la información ha sorprendido a comunidades como Cataluña quien denuncia que no les llegarán las dosis previstas.
Será el primer país europeo en recuperar la normalidad. Dinamarca, en confinamiento desde hace más de tres meses, comenzará a retirar restricciones en cuanto pase la Semana Santa, según un plan progresivo que culminará apenas los mayores de 50 años estén vacunados. Y eso sucederá a finales de mayo. La primera ministra, Mette Frederiksen , ha presentado esta semana el plan de reapertura progresivo, que comenzará por colegios de secundaria, tiendas, restaurantes y bares, para seguir con bibliotecas, museos y cines a lo largo de casi dos meses. Con 5,8 millones de habitantes, la cifra de nuevos casos es ahora cuatro veces menor que en diciembre y la campaña de vacunación avanza a un ritmo bastante más fluido que en otros países europeos. A partir del 6 de abril, el pasaporte de vacunación, que certifica haberse puesto la vacuna o haberse hecho un test de resultado negativo en las últimas 72 horas, permitirá acudir libremente a locales de gastronomía y turismo, además de espectáculos y eventos culturales.
El primer ministro británico, Boris Johnson , tiene sobre la mesa una idea controvertida: la de poner en marcha un certificado de vacunación que podría impedir que los clientes que no hayan sido inmunizados no puedan acceder a lugares como pubs, restaurantes, teatros o estadios. Las declaraciones del premier, que aseguró a los parlamentarios que está «evaluando profundamente» el asunto , son totalmente distintas a lo que dijo hace solo un mes, cuando manifestó estar a favor de que las personas vacunadas puedan tener un documento oficial que demuestre que han recibido la inmunización para que puedan utilizarlo para viajes internacionales si los países de destino así lo requieren, pero aseveró que «no será necesario» dicho certificado para ir al pub y descartó su uso obligatorio dentro del país.
El lento ritmo de vacunación en la Unión Europea en comparación con Reino Unido y Estados Unidos está impacientando a los países comunitarios. Las tensiones entre los miembros están aumentando por el reparto de las dosis insuficientes, menos de las esperadas, dentro de la guerra comercial internacional por los suministros de las farmacéuticas. Mientras, la nueva ola de contagios en el continente azuza el nerviosismo.
El comienzo cálido de Semana Santa dará paso a una inestabilidad generalizada a partir del miércoles
España ha registrado oficialmente esta semana los primeros 30 grados del año . Fue en Tasarte (Gran Canaria), aunque en la Península los termómetros también se han acercado, con los 26,1ºC registrados este jueves en Murcia. Los próximos días, el ambiente fresco a primeras horas del día y el templado por la tarde seguirán , con una ligera bajada de las temperaturas este viernes en el noroeste peninsular y el sábado en el Mediterráneo, pero con subidas en el resto del país que se mantendrán hasta el inicio de la Semana Santa .