Últimas noticias de internacional hoy viernes, 26 de marzo del 2021

Lee las últimas noticias del día 26 de marzo del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del viernes, 26 de marzo que no te deberías perder, como estos:

Desde el pasado martes, el MV Ever Given , de 220.000 toneladas y 400 metros de eslora lo que le convierte en uno de los cargueros con mayor capacidad del mundo, está bloqueando el Canal de Suez , una de las rutas marítimas claves del suministro de materias primas y petróleo entre Europa y Asia. Los equipos de rescate, encargados de ayudar a excavar y reflotar las 220.000 toneladas del navío, advirtieron ayer de que el tráfico por el Canal podría permanecer bloqueado por varias semanas.

En la primera conferencia de prensa de su presidencia, Joe Biden defendió ayer que la crisis migratoria que padece Estados Unidos no es tan grave como parece porque « la gran mayoría de los que llegan son expulsados ». «Los expulsamos a miles, a decenas de miles, a todos los que tengan más de 18 años y lleguen solos», dijo el presidente, que mantiene cerrados los cruces fronterizos por carretera con México que impuso Donald Trump al inicio de la pandemia de coronavirus.

Alexéi Navalni , principal adversario político del presidente Vládimir Putin y contra el que la maquinaria judicial rusa no cesa de abrir causas penales, denunció hoy mediante un escrito que está siendo objeto de «torturas», ya que en la cárcel por la noche le despiertan cada hora. Según sus abogados, Navalni, que fue envenenado en agosto del año pasado en la ciudad siberiana de Tomsk , se encuentra actualmente hospitalizado después de que su estado de salud sufriera un repentino empeoramiento.

Una decena de remolcadores, numerosos operarios y expertos trabajan contra reloj para desbloquear el Canal de Suez, en el que quedó atascado el pasado martes un barco de carga de una eslora (400 metros) similar a la altura del Empire State de Nueva York. Entre los expertos consultados, la respuesta sobre cuándo podrá moverse el barco es difusa y alarmante: se tardará días e incluso semanas.

Lisa Khan tenía 15 años cuando escribió un artículo en el periódico de su instituto en el que denunciaba que el Starbucks de su zona -un suburbio de Nueva York- no permitía a chavales de su edad sentarse en el local a tomar su café. El asunto acabó en un reportaje en ‘The New York Times’ y en disculpas de la multinacional de las cafeterías. Era la primera vez que Khan se enfrentaba a una empresa todopoderosa, pero no la última. La joven ha acabado por convertirse en el azote de los gigantes tecnológicos y de sus tácticas de monopolio. Khan, de 32 años, acaba de ser nominada por Joe Biden, presidente de EE.UU., para ocupar uno de los cinco sillones de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en sus siglas en inglés), la agencia dedicada a controlar las violaciones a la libre competencia y a la protección de los consumidores. Es una muestra de la intención de Biden de poner coto a las grandes tecnológicas, un asunto en el que demócratas y republicanos pueden encontrar espacios en común.

El 17 de noviembre de 1869 se hacía realidad un sueño por el que suspiraba Europa desde siglos atrás. Con la asistencia de la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo , esposa de Napoleón III , se inauguraba oficialmente el paso que unía el Mediterráneo y el Mar Rojo a través del istmo de Suez, en Egipto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación