Últimas noticias de cultura hoy viernes, 26 de febrero del 2021
El contenido más relevante de hoy, viernes, 26, febrero 2021, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/02/26/siza2_2-kcrF--1200x630@abc.jpg)
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del viernes, 26 de febrero que no te puedes perder, como estos:
Álvaro Siza está indignado con el Ayuntamiento de Viseu (Portugal) y, a su alrededor, la polémica urbanística no deja de crecer después de realizar el proyecto de remodelación de la Plaza del 2 de Mayo de la localidad lusa, situada a 225 kilómetros de Salamanca y muy cercana al triángulo formado por Oporto-Aveiro-Coimbra .
El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que la faena de un torero no es una obra que pueda ser inscrita como propiedad intelectual «al no poder expresarse de forma objetiva aquello en qué consistiría la creación artística», al margen del sentimiento que pueda generar «por la belleza de las formas generadas en ese contexto dramático».
Si hay quien dice que el punk murió cuando se vendió a la industria, es decir, a los pocos meses de nacer, no es extraño que ya estén saliendo voces que claman por el deceso del reguetón, un género que ha sido tan exprimido por el pop que ya no suena como lo hacía en sus tiempos mozos. El principal defensor de esta teoría es Rodney Clark ' El Chombo' , un productor y locutor panameño experto en música urbanas que provocó un fortísimo debate en el mundillo con un discurso que desplegó sus argumentos con contundencia. «El reguetón murió, como la salsa, el merengue, géneros que aún existen pero que no se producen en masa por motivos económicos», arranca el comentarista, que continúa asegurando que el reguetón origina, crudo o como él llama el 'de la mata', ya casi no existe, y que lo que suena hoy en día, no es otra cosa que pop con base rítmica reguetonera.
El confinamiento tuvo, al menos, algún efecto positivo en nuestras vidas. El índice de lectura en España creció a lo largo de todo el año pasado, pero lo hizo especialmente durante los meses de encierro a los que nos condujo la pandemia . Es una de las principales, y más positivas, conclusiones del 'Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2020' , presentado por el Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes , y Patrici Tixis, presidente en funciones de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). El informe pone además en evidencia, con datos, algo que ya intuíamos, y es cómo la lectura ha ayudado a la sociedad a sobrellevar un año complicado, lo que, a juicio del gremio de editores, refleja "claramente que el libro es un bien considerado de primera necesidad para muchas personas".