Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del viernes, 25 de marzo del 2022

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 25 de marzo del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del viernes, 25 de marzo que no te puedes perder, como estos:

El presidente norteamericano Joe Biden ha pedido unidad a las democracias occidentales frente a la amenaza que representa Rusia. A su entrada en el edificio del Consejo Europeo , donde ha participado simbólicamente en una reunión de los dirigentes comunitarios, Biden ha hecho una defensa a ultranza de la democracia. «La única cosa muy importante que debemos hacer en Occidente es permanecer unidos y no es un eufemismo» porque «el principal objetivo de Putin es demostrar que las democracias no pueden funcionar en el Siglo XXI» y «dividir a la OTAN». Biden continuó diciendo que por ello «mi principal objetivo es mantener una unidad completa y total entre las principales democracias del mundo» y para enfatizarlo subrayó «y no estoy bromeando con esto. Estoy hablando en serio». Tan en serio que poco después la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , anunció que se estaba ultimando un acuerdo por el que Estados Unidos se compromete a suministrar gas licuado a Europa durante los próximos dos inviernos y así reducir la dependencia energética de Moscú. La UE importa de Rusia el 40% del gas que consume, pero la Comisión quiere reducir este porcentaje en dos tercios antes de fin de año.

Sin cambios sustanciales en las operaciones . Prosiguen los combates «estáticos» en los núcleos urbanos asediados , y no se han desarrollado avances apreciables donde los combates son más «dinámicos». El factor tiempo sigue jugando en contra de Putin.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, descarta una intervención militar en Ucrania - «no, no» , respondió a una periodista tras la cumbre de Bruselas y del G-7- pero reconoció que un ataque con armas químicas, biológicas o incluso nucleares en Ucrania sería un nuevo escenario ante el cual la OTAN debería decidir en ese momento.

Las autoridades de Ucrania han confirmado este jueves que se ha llevado a cabo el primer intercambio de prisioneros con Rusia , aunque Moscú el miércoles dijo que se ya se habían producido dos intercambios.

El convoy es eterno y la espera también. Primero los tanques, rasgando el asfalto con sus orugas y con los motores revolucionados como leones enfurecidos. Después una decena de blindados para transporte de tropas, seguidos de camiones con munición, una ambulancia y una camioneta blanca con un cartel en la parte posterior que reza «cuerpos». Después llega el turno para una caravana de vehículos todoterreno sin distintivos del Ejército, con uniformados perfectamente pertrechados. Cumplido un mes de guerra, las fuerzas de Ucrania dejan de esperar a que los rusos se aproximen a Kiev y lanzan una contraofensiva que ha obligado al enemigo a retroceder. Según las autoridades de Kiev, están a punto de retomar el control de Irpín y combaten por recuperar Bucha y Hostomel, pero por el camino a estas ciudades van liberando pueblos más pequeños cada día.

Los treinta países de la OTAN pusieron ayer el foco en China para que no apoye de modo alguno la guerra de Vladímir Putin en Ucrania. Además, EE.UU. le advirtió de las consecuencias económicas y empresariales de un posible apoyo a Rusia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación