Últimas noticias del viernes, 25 de febrero del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Lee las últimas noticias del día 25 de febrero del 2022. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del viernes, 25 de febrero que no te puedes perder, como estos:

Ningún hospital público de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia practicó ningún aborto en 2020. Las interrupciones del embarazo han sido siempre intervenciones incómodas que algunas administraciones han preferido desviar a centros privados especializados. Se miraba para otro lado para evitar enfrentarse a la objeción de conciencia, un derecho constitucional. La próxima reforma de la ley del aborto que impulsa Podemos quiere blindar el derecho de la mujer a interrumpir la gestación y convertirlo en una prestación pública más . Esto obligará a todos los hospitales públicos a practicar abortos por ley, aunque la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha garantizado que se respetará la objeción de conciencia de todos los sanitarios.

Más de 3.000 menores de edad han perdido a su padre o a su madre en España a causa del coronavirus desde que estalló la pandemia. Según el último informe sobre orfandad provocada por el virus publicado en la revista ‘The Lancet Child & Adolescent Health’, se estima que en todo el mundo hay al menos 3,3 millones de niños a los que la enfermedad arrebató a sus progenitores o principales cuidadores hasta octubre de 2021. Esta cifra se eleva hasta los 5,2 millones si se tiene en cuenta también la pérdida de otros responsables del cuidado de los menores, es decir, incluye también a los abuelos que convivían con los niños y participaban en sus cuidados.

Carne de caballo con cáncer a 1,5 euros el kilo. Ese fue el precio en una de las transacciones. Y eso que al final solo pudieron aprovechar el 20% de la pieza porque en el resto se veían los nódulos negros de la metástasis que tenía el animal, como apuntaban las fotos que intercambiaron entre ellos. Ese 20% acabó procesado y distribuido para consumo humano desde España hacia países como Bélgica e Italia. El análisis que practicó un laboratorio de la Universidad Complutense de Madrid con una de las muestras intervenidas no daba mucho margen a la duda: «Melanoma maligno». No era apta para acabar en un plato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación