Últimas noticias del viernes, 24 de diciembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 24 de diciembre del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del viernes, 24 de diciembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
En la última escena del documental ‘El centro cederá’ (2017), Joan Didion desaparece al final del largo pasillo de su apartamento neoyorquino tras pronunciar una frase que define sus últimos años de vagar por una vida que narró mientras pudo, hasta que la muerte se interpuso en su camino: «Lo malo es que a mí nadie me sobrevivirá». Cargaba, desde hacía años, con el duelo, siempre inconsolable, de haber perdido a su hija, Quintana Roo, sólo ocho meses después del fallecimiento de su marido, el también escritor John Gregory Dunne.
La noticia ha generado tantos lamentos como chascarrillos en las redes: Coldplay dejarán de hacer música dentro de cuatro años. Así lo ha asegurado su cantante Chris Martin en una entrevista con la emisora BBC Radio 2. «Bueno, sé que puedo decírtelo: nuestro último disco propiamente dicho saldrá en 2025 y después de eso creo que solo haremos giras. Haremos algunas cosas en colaboración, pero el catálogo de Coldplay, por así decirlo, terminará para entonces».
Joan Didion nos llegó tarde a los lectores en español. Lo hizo con dos libros maravillosos sobre la pérdida de su marido y su hija: 'El año del pensamiento mágico' y 'Noches azules'. Esta novelista y sobre todo cronista fundamental de la Norteamérica de la segunda mitad del siglo XX fue para muchos de nosotros, antes que nada, una autora con la que acompañar los duelos. Al comienzo de 'El año del pensamiento mágico' pertenecen las palabras que más he visto repetir en los últimos tiempos, por escrito pero también en voz alta, cada vez que la insidiosa muerte ha dejado su reguero de dolor: «La vida cambia rápido. / La vida cambia en un instante. / Te sientas a cenar, y la vida que conoces se acaba». Como algunos de los versos de las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique , estos breves apuntes de Didion después de que su marido falleciera expresan inmejorablemente, quizás por su sencillez extrema, lo inexorable de nuestra finitud. También el misterio de la vida.
De los parajes «desgarradoramente bellos de Numancia», al verdor imposible de Menorca. Cuenta el catedrático de Historia Contemporánea Fernando García de Cortázar (Bilbao, 1942) que esta piel de toro en la que pasamos los días se asemeja a un puzzle de mil piezas; uno que ha quedado forjado a golpe de las diferentes tradiciones y culturas clásicas.
En la portada del muy recomendable libro 'The Gang That Wouldn't Write Straight' -un esclarecedor perfil de Marc Weingarten, publicado entre nosotros por Libros del K.O. como 'La banda que escribía torcido', sobre todo lo que significó y continúa significando la 'revolución del Nuevo Periodismo'- aparecen, como si se tratara del Monte Rushmore del asunto, las caricaturas de rostros instantáneamente reconocibles de Hunter S. Thompson, Tom Wolfe y Truman Capote. Y tal vez -menos reconocible a primera vista, porque no lleva sus características gafas oscuras- la efigie más exótica y más interesante y menos frecuente en nuestras conversaciones de Joan Didion.