Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 24, septiembre 2021 en internacional

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 24 de septiembre del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy viernes, 24 de septiembre del 2021.

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 24 de septiembre en el mundo y en España:

Nicolás Maduro compareció en la noche del miércoles -madrugada del jueves en España- ante la Asamblea General de la ONU para repetir las acusaciones habituales contra EE.UU. y la Unión Europea y defender el régimen chavista en medio de una crisis política, humanitaria y económica. El líder chavista -al que parte de la comunidad internacional, como EE.UU. y la UE, no reconoce como presidente legítimo de Venezuela- habló por vídeo, después de semanas de especulaciones sobre si acudiría en persona a Nueva York para proyectar su imagen internacional desde la gran plataforma de la ONU. Finalmente, no lo hizo, ante la amenaza de ser detenido por las autoridades estadounidenses en algún momento de sus traslados, ya que sobre él pesa una orden de captura desde marzo del año pasado por narcotráfico y corrupción. El entonces fiscal general de EE.UU., William Barr, acusó a Maduro dirigir el llamado cartel de los Flores y anunció una recompensa de 15 millones de dólares por información que pueda llevar a su captura.

El último debate televisado, en el que participaron anoche los candidatos de los principales seis partidos políticos, sirvió para confirmar al socialdemócrata alemán como candidato favorito, aunque con una cada vez más reducida distancia con la conservadora CDU de Armin Laschet, que en las encuestas de opinión se ha reducido a dos puntos porcentuales. El SPD obtiene el 25% de los votos en el último sondeo Civey , mientras que la CDU obtiene el 23%. Sigue sin ser posible una nueva gran coalición, de manera que el vencedor tendrá que negociar con Los Verdes (15%), los liberales del FDP ( 12%) y la extrema izquierda de Dei Linke (6%). Una de las novedades de este debate a seis fue la presencia de Markus Söder, presidente de Baviera y líder de la CSU, partido hermano bávaro de la CDU, que rechazado como candidato ha estado ejerciendo un papel crítico con Laschet que ha resultado un dañino fuego amigo.

Todos los partidos políticos alemanes acuden a las elecciones con un nutrido programa de protección del clima, aunque en los mítines electorales no aparece como tema principal. «No son propuestas agradables ni populares, no agrada la cuestión sobre cómo debemos cambiar nuestra vida. A menudo tenemos decirle a la gente: 'no, no puedes seguir usando tu coche diésel', 'nosotros confiamos en el transporte público, en una red ferroviaria que funcione y en buenos carriles de bici», reconoce Katharina Sparrer , candidata verde en el distrito de Dinkelsbühl, que admite que no son mensajes fáciles de colocar en un mitin electoral. Pero precisamente por eso, una significativa proporción del electorado joven alemán ha dado la espalda a este partido, que llegó a aparecer como ganador en las encuestas, pero que ha perdido en intención de voto hasta quedar en el 12%. El deseo de este partido de entrar a formar parte de la próxima coalición de gobierno ha llevado a su dirección a optar por la 'vía moderada', que no entre en colisión directa con la creación de empleo.

El expresidente Donald Trump demandó el martes al diario ‘The New York Times’ por una información publicada en 2018 sobre la fortuna familiar y las estratagemas fiscales para reducir la carga tributaria. La demanda, presentada en Nueva York, también acusa a su sobrina, Mary Trump, de violar un acuerdo de confidencialidad al revelar información fiscal que se le facilitó durante una disputa sobre la herencia del padre del expresidente, Fred Trump.

«Estaban hambrientos y desorientados, no estaban seguros de en qué país se encontraban», ha descrito uno de los guardias fronterizos a los 14 iraquíes detenidos por la policía alemana en la tarde del miércoles, en un bosque cerca de Frankfurt Oder, junto a la frontera con Polonia. Los traficantes de personas los dejaron allí y no se atrevían a avanzar en ninguna dirección porque no tenían brújula ni entendían las señales. Temían emprender sin saberlo el viaje de vuelta. Habían entrado en la UE a través de la frontera bielorrusa-polaca . A la mayoría de ellos se les permitirá quedarse. «Cada día vemos más grupos como este», añade el portavoz policial, «el pasado lunes cuarenta personas cruzaron la frontera polaca desde Bielorrusia, el martes fueron 69 y el miércoles 80. Y todos ellos lo hacen con la esperanza de llegar a Alemania ». Miles de refugiados están llegando por esta vía a Brandemburgo, donde ha sido instalado un centro provisional de recepción inicial, con tiendas de campaña como refugios de emergencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación