Últimas noticias del viernes, 23 de julio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de España

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en España. Descubre las últimas noticias del día 23 de julio del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del viernes, 23 de julio que no te deberías perder, como estos:

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

La Audiencia Nacional ha absuelto a los dos mossos que acompañaban al ex presidente catalán Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania en 2018, al considerar que los hechos no son constitutivos de un delito de encubrimiento, aunque sí establece que ayudaron al líder independentista siendo conscientes de que contra él pesaba una euroorden .

Último pleno municipal del curso político en Barcelona y primero, después de seis años, en el que la figura del Rey vuelve a estar presente en el salón de plenos, como dicta la ley. Tras la reciente ratificación del Tribunal Supremo (TS) que obliga a contar con la imagen del jefe de Estado, el retrato de Felipe VI ha vuelto al salón, justo el mismo día en que se cumplen seis años de la controvertida retirada del busto de Juan Carlos I que el gobierno liderado por Ada Colau retiró poco después de entrar en el Ayuntamiento.

Podemos presiona al PSOE para romper los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede donde se acordó que España fuera un país aconfesional, y que datan de 1979, así como para suprimir la asignatura de Religión de los centros públicos de educación. El PSOE lleva años apostando por la consolidación de la laicidad del Estado. Pero desde Podemos critican que sus socios repiten la idea desde hace mucho tiempo, pero siguen inmóviles.

El magistrado del Tribunal Constitucional Juan Antonio Xiol , perteneciente al sector progresista de este órgano, señala en su voto discrepante con la sentencia que declaró inconstitucionales varios artículos del decreto de estado de alarma de marzo de 2020 que la postura mayoritaria de este órgano, al señalar que hubiera sido preciso declarar estado de excepción, «supone dejar al Gobierno inerme ante situaciones de emergencia que tuvieran una duración superior a 60 días, que es el tiempo máximo en el que puede aplicarse este instrumento jurídico.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , vuelve a apostar por la mano dura ante la propagación del coronavirus con las medidas más restrictivas y más prolongadas en el tiempo de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación