Últimas noticias de deportes hoy viernes, 23 de julio del 2021

Revisa las últimas noticias del día 23 de julio del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en deportes de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy viernes, 23 de julio del 2021.

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del viernes, 23 de julio que no te puedes perder, como estos:

Un positivo de un masajista puso en peligro la presencia de España en la prueba de fondo en ruta que se celebra mañana.La noticia fue adelantada por José Manuel Franco , presidente del Consejo Superior de Deportes, quien espera que este contagio no afecte a la participación del equipo español, y confirmada por fuentes de la Federación, aunque después tranquilizaron al personal a través de un comunicado.

El Manchester City está cerca de cerrar el que promete ser el gran fichaje del verano del 2021. Según adelanta el diario 'The Sun' este viernes, Harry Kane jugará a las órdenes de Pep Guardiola la próxima temporada tras el histórico acuerdo alcanzado entre los dos clubes. Atendiendo a esta misma información, el delantero inglés dejará el Tottenham a cambio de 190 millones de euros , todo un récord para la Premier League, superando los 120 'kilos' que costó Pogba al Manchester United en 2016. Además, Kane se convertirá en el jugador mejor pagado de la liga, con más de veinte millones de euros netos por cada una de las cinco temporadas que firmará.

En el casi infinito desfile de banderas y atuendos que supuso la gala inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio, un hombre causó sensación por encima del resto de deportistas. Pita Taufatofua , abanderado de Tonga, se hizo notar al salir al estadio olímpico de Tokio portando las bandera, con una ta'ovala (un tipo de falda tradicional) y con su torso completamente untado en aceite de coco, una imagen que le ayudó a diferenciarse en una ceremonia marcada por los trajes que componen a la mayoría de delegaciones.

Karim Benzema , uno de los mejores jugadores del Real Madrid la pasada campaña y destacado también con su selección en la Eurocopa, ha dado positivo en coronavirus al regreso de sus vacaciones.

Casi de la nada, en mitad de una ceremonia marcada por la sobriedad y salpicada solo por unas notas de color, emergió de repente una fanfarria alegre y vitalista. Como si con la llegada de los atletas se quisiera dejar atrás el dolor producido por la pandemia y se abriera paso a la fiesta del deporte. Fue un cambio radical en una noche melancólica y calurosa en Tokio . Un impás en los problemas. Un poco de optimismo. Como marca la tradición, abrió el desfile Grecia, país donde nacieron los Juegos. Lo hizo esta vez sin aplausos y sin emoción desde la grada, con el único aliento de los voluntarios situados en mitad del estadio que acompañaron a los deportistas en la marcha inaugural más triste. La única, al menos, envuelta en silencio por la ausencia de público. Apenas unos tímidos aplausos que acompañaban a cada delegación y que provenían de la tribuna de prensa. Desfile soso, en su mayoría, que solo rompió las reglas en contadas ocasiones. La primera, con Argentina. Claro. Arremolinados los sudamericanos. Apasionados como siempre. Un anticipo de lo que vendría más tarde.

Pese a que la multiculturalidad de los Juegos Olímpicos es una de sus grandes virtudes, la gran cita deportiva no es un búnker y la realidad política suele filtrase hasta sus entrañas. Hoy, el día en el que el mundo entero miraba con expectación y dudas a la gala inaugural de los Juegos de Tokio, una noticia enrareció el evento. El judoca argelino y musulmán Fethi Nourine decidió abandonar la competición con tal de no enfrentarse al israelí Tohar Butbul en la segunda ronda de la categoría de menos de 73 kilos. «Hemos trabajado muy duro para la clasificación, pero la causa palestina es más importante», reconoció Nourine. Esta es la última manifestación en los Juegos Olímpicos de uno de los conflictos más longevos e insaciables de la historia reciente, el que protagonizan desde hace décadas Palestina e Israel y que tuvo su primer y atroz capítulo deportivo en los Juegos de Múnich 72.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación