Últimas noticias del viernes, 21 de mayo del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más fundamental de hoy, viernes, 21, mayo 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/05/20/brines-muere-kTyG--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 21 de mayo en el mundo y en España:
Se ha muerto Francisco Brines. Con Brines no solo muere un poeta, muere una sensibilidad, un hombre que fue capaz de amar este puñado de tiempo que llamamos la vida. Nadie en la generación del 50 tuvo la capacidad para descubrir que la palabra era el mejor instrumento para dar cuenta de que un paisaje, un cuerpo amado, el simple paso de los días era una forma de emoción, un temblor y una sencillez misteriosa. Sus poemas están ocurriendo siempre en el alma del lector porque en ellos se prologan, se manifiestan la melancolía, la nostalgia, la duda y el asombro de la vida. Como buen romántico todo lo convirtió en sentimiento y como buen clásico todo lo convirtió en mesura, en armonía, en símbolo.
Con el corazón aún encogido por la tarde de dolor y gloria de ayer, arranca la octava corrida de la feria de San Isidro en Vistalegre. Con una corrida de Matilla (cuatro de Hermanos García Jiménez y dos de Olga Jiménez), se anuncian Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Daniel Luque, sustituto de Emilio de Justo, que a su vez ocupaba el lugar de Antonio Ferrera.
Paco Brines era sin duda uno de nuestros grandes poetas. Dentro de la generación del 50 ha sido punto de referencia para la poesía contemporánea. Para mi generación es una figura fundamental, por la que hemos pasado todos. Iluminó un camino con su conciencia ética, con su serenidad, con su sensualidad clásica. Fue capaz de unir las tradiciones de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado en un mundo profundamente personal. Su obra está marcada por la conciencia del tiempo y la celebración de la vida, por la necesidad de celebrar el instante, por su voz mediterránea. Él es consciente de la fugacidad de las cosas, y en parte su obra es una conversación con lo que se pierde. Es un maestro absoluto, un poeta para leer con tranquilidad, para meditar en su música, para no quedarse en la superficie, sino para sentir profundamente.
Si Hemingway llamó ‘verano sangriento’ al de la competencia de Luis Miguel y Ordóñez , ésta está siendo una feria sangrienta, con los terribles percances de Manuel Perera, Juan José Domínguez y Pablo Aguado; también, una feria de grandes faenas: Ginés Marín, Morante, El Juli, Tomás Rufo, Daniel Luque y Roca Rey. Las dos caras de la Fiesta.