Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 20, noviembre 2020 en internacional
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 20 de noviembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2020/11/19/condenado-k70B--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del viernes, 20 de noviembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Richard Huckle , conocido como el mayor pedófilo en la historia de Reino Unido, fue violado, apuñalado y estrangulado hasta la muerte por su compañero de celda Paul Fitzgerald porque «quería que sintiera lo que sintieron esos niños». Así lo declaró la acusación ayer durante el primer día del juicio por el crimen de Huckle, ocurrido en octubre del año pasado en una prisión de East Yorkshire, Inglaterra.
El presidente de EE.UU., Donald Trump , llamó el martes por teléfono a al menos uno de los dos miembros republicanos del consejo electoral del condado de Wayne, el más poblado de Míchigan , un estado clave en las elecciones presidenciales . Esos dos miembros se habían negado ese día a certificar los resultados en este bastión demócrata, lo que podía poner en peligro la victoria en el estado de Joe Biden , el candidato demócrata y presidente electo. Horas después, tras una lluvia de críticas ante una decisión que podría atentar al derecho al voto de cientos de miles de personas, cambiaron de opinión y certificaron los resultados.
Joe Biden volvió a protestar este jueves ante la negativa de Donald Trump a reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre y facilitar la transferencia de poderes. El presidente electo insistió, como ya lo hizo antes esta semana, en que no impulsar la transición tendrá consecuencias negativas para EE.UU ., especialmente en lo que se refiere a la gestión de la crisis sanitaria y económica del Covid-19, que vive un fuerte repunte en el país. El mismo día en el que Biden hablaba, EE.UU. superó el umbral del cuarto de millón de fallecidos por el coronavirus.
Era algo que no estaba entre los peores obstáculos sobre los que estaban discutiendo, pero al final el virus Covid-19 se ha acabado colando en las negociaciones sobre el Brexit . Los negociadores de la Unión Europea, Michel Barnier, y del Reino Unido, David Frost, han anunciado que suspenden «temporalmente» la ronda de negociaciones que mantenían en Bruselas durante esta semana debido a que un miembro del equipo europeo ha resultado estar contagiado.
Los líderes de la Unión Europea tuvieron una discusión de apenas 20 minutos sobre el espinoso asunto del mecanismo de control del respeto al estado de derecho y el veto de Hungría y Polonia al paquete presupuestario al que se vincula. En ese escaso lapso de tiempo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán ofreció una explicación concisa y directa de su postura, por otro lado bien conocida, y no hubo ni chispas de irritación ni súplicas emotivas del resto de miembros del Consejo, mucho menos por parte de la canciller alemana Angela Merkel , que ejerce la presidencia rotatoria desde la que se ha construido el consenso que ahora está en peligro y que por su parte explicó su punto de vista sobre el problema.
Mike Pompeo se convirtió en el primer secretario de Estado estadounidense en activo en visitar los territorios ocupados y viajó a la bodega de Psagot, cerca de Ramala, y a los Altos del Golán, zona tomada a Siria en la guerra de 1967 y anexada en 1981. El que parece su último viaje a Israel antes del relevo en la Casa Blanca le sirvió al jefe de la diplomacia estadounidense para demostrar una vez que su compromiso con el Estado judío está por encima de las resoluciones de Naciones Unidas y la política de su país de las últimas décadas.
Los abogados del presidente de Estados Unidos alegaron este jueves en una rocambolesca rueda de prensa en la sede central del Partido Republicano aquí en Washington que los programas informáticos que se emplearon para el supuesto fraude de las presidenciales los desarrolló e implementó Hugo Chávez antes de morir, y que ahora los utiliza Nicolás Maduro en una campaña internacional de injerencias.