Últimas noticias de cultura hoy viernes, 20 de mayo del 2022

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 20 de mayo del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del viernes, 20 de mayo que no te puedes perder, como estos:

El zumbido del Yamaha CS80, ese enjambre de cuerdas sintetizadas que emergía de las profundidades de ‘Blade Runner’ y les mordisqueaba las pantorrillas a los corredores de ‘Carros de fuego’, siempre será su tarjeta de presentación. El sonido de un futuro aún por inventar al que Evángelos Odysséas Papathanassíou, Vangelis para abreviar, supo dar forma entre malabarismos percutivos, ingeniosos samples y, sobre todo, sintetizadores analógicos que sintonizaban frecuencias que sólo él parecía escuchar.

Corrida de máxima expectación en la duodécima de San Isidro. Llega Andrés Roca Rey, el más taquillero, acompañado por otra figura, José María Manzanares, que actuará de padrino en la confirmación de Fernando Adrián. Para la ocasión se lidia una corrida de Victoriano del Río.

¿Qué decir de quien se ha dicho todo y se sabe tan poco, del hombre desconocido que diera nombre a aquel tema inmortal de «Spiral», del músico delicado que exprimió cada instrumento a su manera, a su propio modo, porque él era el instrumento? Vangelis Papathanassíou no fue un músico electrónico, fue simplemente un músico, un artista verdadero que buscaba el modo de acortar más y más la distancia entre su corazón (su cerebro) y el mundo. No imaginemos aún un campo de batalla digital: el digital aún no había nacido. En su estudio Nemo, en Londres (Épsilon más tarde, en París ya), Vangelis inventaba un nuevo modo de grabar para el que la tecnología era sólo un puente, o el descansillo. Improvisaba cada vez, dejándose llevar por un lenguaje que está más allá de la razón porque sólo obedece a los sentidos, ensanchando luego cada tema —de forma rigurosamente analógica— con sonoridades nunca oídas.

N i el enjambre de abejas de mi vecino zumbaba tanto como los tendidos: qué bullicio. «Miel Labrador, dulzor y sabor», repetía el simpático de don Damián , como le llamaban sus compañeros de fila. Imitando al famoso premio de la Alcarria, daba su peso en miel al torero que cortara un rabo. «Pues no pide usted 'na'», espetaron en las cercanías. Todo se andará, aunque ayer no hubiera ni media vuelta al ruedo. Los que dieron más paseos que kilómetros mandan los médicos del colesterol fueron unos chavales con camisas de lunares: de su localidad al bar, del bar al tendido, del tendido al baño... ¡Qué desfile! Ni en las colmenas de don Damián había tanto revuelo. Incluso en el minuto de silencio por el legendario Litri , que se guardó en dos tiempos. Los espectadores de las copas a dos manos, esos que solo pisan el Metro Ventas el día de clavel, parecían no conocer el respeto a la liturgia. «Qué sinvergüenzas», refunfuñó un abonado.

Vangelis Papathanassiou, desde los tiempos del 'Rain and Tears', cuando se queda varado en Francia camino de Inglaterra en pleno mayo del 68 formando parte del seminal grupo Aphrodite's Child junto a Demmis Roussos, hasta el final de sus días, ha sido un músico discreto y laborioso capaz de hacer brotar una impronta personal, un sello incomparable que hace reconocible la casi totalidad de sus composiciones, pese a estar en muchos casos al servicio de dotar de brillo y esplendor a imágenes de decenas de películas incrustadas a fuego en el imaginario colectivo a nivel mundial. Este carácter universal de su música no ha sido óbice para dar paso a una relajación en el pulso creativo de sus trabajos, en algunos casos encargos para bandas sonoras, en otros proyectos más personales. Al contrario, el fervor de los miles de aficionados a su música proviene de la admiración ante las revolucionarias técnicas empleadas por el artista y desarrolladas a partir de los años setenta.

Lo hemos visto en Las Ventas muchas veces: expectación, bochorno, sopor, amenaza de tormenta, espectadores que dan discursos (algunos parlamentarios lo hacen todavía peor), decepción. Y, al final un milagro: la cabeza fría y el corazón caliente de un torero se imponen a todo . Aunque no corte trofeos, ha estallado la tormenta Roca Rey . Fernando Adrián está voluntarioso; Manzanares, gris, como el cielo. Los toros de Victoriano del Río, de escaso juego, salvo primero y último.

El Museo Arqueológico de Asturias exhibe desde este jueves dos nuevas piezas excepcionales: dos cascos de bronce de hacia el siglo VII a.C. que fueron hallados en una cueva de Ribadesella y que « por su extrema rareza son piezas únicas en el repertorio armamentístico peninsular«, según esta institución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación