Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 18, diciembre 2020 en cultura

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 18 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 18 de diciembre en el mundo y en España:

Hace unas semanas, Jamie Cullum bromeaba en ABC acerca de su nuevo disco de villancicos: «Lo he hecho para cobrar royalties cada vez que llega la Navidad». El artista británico soltó un carcajada al terminar la frase, pero todos sabemos que de eso, algo hay. No hay nada más rentable en el negocio de la música que tener un hit que va a ser reproducido millones de veces de forma automática todos los años en cuanto lo diga el calendario.

Esta es la historia de una hipótesis que merece ser comprobada para demostrar, al fin, que la vida siempre supera a la ficción, o que por lo menos la iguala. Todo empieza a mediados del siglo XX, con las palabras de un sacerdote moribundo que asegura que los restos de Calderón de la Barca no se perdieron, como se creía, durante la Guerra Civil, con la quema y saqueo de la iglesia donde reposaban. Este hombre dice que él mismo los había mandado emparedar tiempo atrás, por precaución, pero igual que ocurre en las películas, muere justo antes de revelar su paradero exacto. Su testimonio quedó recogido en un libro, y con el paso de los años cayó en el olvido. Esto fue así hasta que dos profesores de la Universidad San Pablo CEU, Pablo Sánchez Garrido y María Ángeles Varela Olea , llegaron a él y se empeñaron en comprobar su veracidad. Por eso hoy, poco después de la misa de las doce, la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Madrid, parecía más un plató de televisión que un lugar de culto. No era para menos: acababa de comenzar la búsqueda de uno de los grandes autores de las letras españolas.

La aparición de cuatro positivos en las pruebas de antígenos realizadas en la Compañía Nacional de Danza han obligado a tener que suspender la función de hoy jueves de «Giselle» en el Teatro de la Zarzuela.

El líder del PSE-EE de Gipuzkoa, Eneko Andueza , ha escrito un libro titulado «Los toros, desde la izquierda», una publicación en la que defiende la tauromaquia y que, pese a no haber visto casi la luz, ha causado polémica en las redes sociales y le ha costado algunos insultos a su autor, en contra de que la afición a los toros tenga un sesgo ideológico.

La subasta pública de las cartas de Simone de Beauvoir (1908-1986) a Violette Leduc (1907-1972) no ha tenido el éxito comercial esperado, pero ha desenterrado una de las versiones, la más púdica, de una historia de amor y pasión , femeninas, a geometría muy variable. Beauvoir murió en el olor de santidad feminista , cuando el mito que ella forjó laboriosamente, a mayor gloria personal, comenzó a ser víctima de revelaciones poco entusiasmantes sobre su comportamiento con las chicas jóvenes que fueron sus alumnas durante y después de la ocupación alemana (1940-1945).

El próximo año la Academia se volcará en lo digital, entrando de lleno en el desarrollo del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial). El objetivo es enseñar a las máquinas a hablar un correcto español, y varias de las líneas de trabajo de la Real Academia Española se enfocarán a lo largo de 2021 y 2022 en esa dirección. El proyecto «ha atraído a las grandes tecnológicas , conscientes de la pujanza de nuestra lengua», comenta Santiago Muñoz Machado, el director de la RAE, y ya están desarrollando proyectos diferentes en colaboración con la Academia, cuyas bases de datos alimentan y aceleran ya estos procesos. Entre las empresas destaca Telefónica pero están también Google, Amazon, Microsoft, Facebook y Twitter. Se han previsto numerosas acciones de investigación y certificación, pero el proyecto está abierto a instituciones y entidades interesadas.

El Ministerio de Cultura ha ejercido su derecho de tanteo sobre la pintura flamenca «Calvario con santos y donantes» , del círculo de Hugo van der Goes , por 1,6 millones de euros y se incorporará a la colección del Museo del Prado . La obra, que también recibe el nombre de «Calvario con Santos Jerónimo, Jaime, María Magdalena y Santa Catalina, con familia de donantes arrodillados», permanecía en manos de la familia Herrero de Tejada y se trata de un bien de interés cultural (BIC), por lo que no hubiera podido salir de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación