Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del viernes, 18 de marzo del 2022
El contenido más fundamental de hoy, viernes, 18, marzo 2022, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/03/17/rosalia-knW--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del viernes, 18 de marzo con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
Con motivo del lanzamiento del tercer disco de Rosalía , ABC ha consultado a diversos músicos y analistas sobre la propuesta de la artista catalana más global , cuyo ‘ Motomami ’ se dirige hacia territorios futuristas mezclando japonofilia y latinismo exacerbado en una batidora de pop experimental que se aleja de su vertiente más flamenca.
La motomami ha hecho bien su trabajo. Su hija, Rosalía , mantiene los modales de chica de barrio educada y respetuosa a pesar de haber vivido el ascenso meteórico más fulminante y exportable de la historia del pop español. Recuerda perfectamente nuestras primeras entrevistas previas a su big-bang particular , responde a todo sin hacer ascos a preguntas comprometidas y concede cinco minutos extra de charla cortando el paso a su equipo, que controla con cronómetro los veinte pactados y que aguanta la respiración cuando ella se despide con abrazo recio, largo y sin mascarilla, arriesgándose a un contagio que destrozaría un descomunal plan de promoción diseñado al milímetro. La metamorfosis que exhibe en su tercer disco, 'Motomami' , es única y exclusivamente artística. Es una diva, por supuesto, pero se comporta como una veterana que ya está de vuelta de todo, sin caprichos chorras ni malos gestos, valorando el trabajo de la gente que la acompaña en su camino hacia la leyenda.
Lluvia, barro y viento en el ruedo y agua en la taquilla de la plaza de Valencia (por la climatología y por la subida de los precios). Ni el tiempo ni la entrada acompañaban para un cartel de tanto relumbrón, el mismo que la Maestranza acogerá el Domingo de Resurrección. Nada acompañaba para celebrar una corrida en la que la terna de artistas por excelencia, Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado, iba a lidiar una corrida de Juan Pedro Domecq.
Una universidad es una milagrosa excepción. En nuestros campus se abordan interrogantes sobre los que no se reflexiona en ningún otro contexto. También se investigan cuestiones insólitas, marginales y remotas que pueden ser determinantes para nuestra prosperidad. En nuestras aulas se hablan lenguas muertas y se realizan operaciones que resultarían ininteligibles para el gran público. Las universidades son, sólo por todo esto, uno de nuestros puntales civilizatorios, morales y culturales.
En una auténtica tarde de perros (lluvia, viento y frío), el comienzo de la corrida se retrasa media hora, algo difícil de comprender: ni el ruedo ni la tarde iban a cambiar. El resultado ha sido decepcionante, con toros de Juan Pedro de muy pobre juego. Al final, una generosa oreja a Pablo Aguado no cambia nada. Juan Ortega deja sólo unas verónicas. Morante vuelve a deleitarnos en su faena al cuarto.
El escritor Antonio Muñoz Molina , quien presenta su nuevo libro 'Rondas del Prado' , considera que a un artista ruso «no se le puede pedir que se señale» respecto a si apoya o no al Gobierno de Putin , puesto que «puede perder mucho más que nadie» al estar bajo una dictadura. «A un artista normal no le puedes pedir que se señale y más todavía con un régimen que es una dictadura. ¿Qué derecho tenemos para pedir o exigir a alguien que sea valiente, sabiendo que va a perder mucho más de lo que perdemos nosotros?», cuestiona.
En la última hornada de jóvenes dramaturgos y directores de escena, María Caudevilla es una de sus voces más destacadas, que cuenta ya con un bagaje a tener muy en cuenta . Decidida, emprendedora y sin dejarse abatir por las adversidades -«Los obstáculos son oportunidades para crecer y aprender, nunca una señal para abandonar lo que tanto me llena», nos confesó en cierta ocasión-, posee una sólida formación en Artes Escénicas, dentro y fuera de nuestras fronteras, que le ha permitido desarrollar varias facetas y fundar hace ya quince años la compañía Baraka , que significa 'aliento de vida' en sánscrito y 'suerte, dicha' en árabe, y tiene resonancias de La Barraca lorquiana. Precisamente fue con Federico García Lorca con el que la compañía comenzó su andadura. Primero con 'El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín' que, además de representarse en Madrid, llegó al Teatro Arcola de Londres y al Festival Fringe de Edimburgo. Luego vino 'Sueño Lorca o el sueño de las manzanas' , firmada, dirigida e interpretada por ella. Se trata de un emocionante, luminoso y fresco viaje poético por el universo del mítico autor granadino, que cosechó el favor de público y crítica.