Últimas noticias del viernes, 14 de enero del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

El contenido más relevante de hoy, viernes, 14, enero 2022, en las últimas noticias de internacional. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy viernes, 14 de enero del 2022.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del viernes, 14 de enero con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

Nicolás Ernesto Maduro Guerra, alias ‘ Nicolasito ’ e hijo del líder chavista Nicolás Maduro, ha emprendido acciones judiciales ante los tribunales españoles contra la principal impulsora de la investigación por el Tribunal Penal Internacional de los crímenes de lesa humanidad, la abogada de derechos humanos Tamara Suju .

Este miércoles falleció, a los 74 años, Roberto Batista Fernández (Nueva York, 1947), uno de los nueve hijos del presidente y dictador cubano Fulgencio Batista (1901-1973). Bobby, como le gustaba que le llamaran, no pudo superar el cáncer de páncreas que le fue detectado el pasado mes de septiembre. Él mismo anunció con gran templanza que sufría la enfermedad a través de un mensaje de wasap. «Estoy bien de ánimos y confío estar presente en la Feria del Libro este sábado. Abrazos a todos». No faltó a esa cita, a la que acudió con su libro de memorias ‘Hijo de Batista’ (Ed. Verbum). En él, el autor hace un ejercicio de catarsis al confesar lo que supuso para él ser hijo del dictador cubano. «Confusión y dudas marcaron mi existencia desde que salimos de Cuba», reconoce en sus memorias. Tenía 11 años cuando abandonó apresuradamente la isla pocas horas antes de que Fidel Castro asumiera el poder tras derrocar a su padre.

En el Kremlin están abiertamente irritados con los nulos resultados de los encuentros con representantes de Estados Unidos y la OTAN, el lunes y el jueves en Ginebra y Bruselas. Su portavoz, Dmitri Peskov, calificó este jueves el balance de estos contactos de «fallido». Así que el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov , que encabezó la delegación en las conversaciones con EE.UU. se ha apresurado a advertir de que Moscú «no descarta» desplegar tropas en Cuba y Venezuela .

El personal de Downing Street 10 celebró dos fiestas que se alargaron hasta la madrugada horas antes de celebrarse el funeral del príncipe Felipe, Duque de Edimburgo , en un día en el que el país se encontraba de luto y la reina de Inglaterra, Isabel II, se vio obligada a acudir sola al funeral en el castillo de Windsor debido a las medidas sanitarias contra el Covid-19.

La decisión de Vladímir Putin en 2019 de enviar soldados y armamento a Venezuela en apoyo del régimen chavista consolidó el papel de Rusia como socio de las principales dictaduras en el continente americano y muro de contención de los intentos de Estados Unidos de facilitar un cambio de régimen en ellas. En años recientes, han llegado a Caracas bombarderos rusos con capacidad nuclear Tu-160, y Moscú y el régimen chavista han firmado acuerdos para que los buques de guerra del Kremlin empleen puertos venezolanos. Además, se ha recalibrado y reparado el sistema de misiles de largo alcance S300 que Hugo Chávez compró a Rusia.

El fundador y líder de los Oath Keepers, uno de los principales grupos de extrema derecha de Estados Unidos, fue detenido este jueves, acusado de «sedición» por su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 . Stewart Rhodes , de 56 años, fue acusado de «sedición» junto con otros diez miembros de Oath Keepers.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú , informó este jueves al presidente Vladimir Putin del comienzo de la retirada definitiva de Kazajistán de las tropas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB en sus siglas en ruso), bloque formado por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. El contingente, cuyo número se calcula en más de 2.500 efectivos, empezó a llegar al país centroasiático el pasado 6 de enero a petición de las autoridades kazajas con el objetivo de ayudar a estabilizar la situación en el país, sumido en una revuelta masiva sin precedentes causada por la subida de los precios del gas licuado. Según Shoigú, la retirada de los soldados de la ODKB «se completará el 19 de enero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación