Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del viernes, 13 de noviembre del 2020
El contenido más importante de hoy, viernes, 13, noviembre 2020, en las últimas noticias de internacional. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del viernes, 13 de noviembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
La incertidumbre impera estos días en Washington. No sólo es que todo un presidente de los EE.UU. se niegue a admitir el resultado de unas elecciones, una semana después de estas. Es que el control del Capitolio ha quedado, de forma sorprendente, en el aire, porque la mayoría del Senado depende de dos escaños en Georgia . Si los republicanos pierden en una segunda vuelta que tendrá lugar allí el 5 de enero, Biden y su partido tendrán un poder casi omnímodo para hacer a su antojo al menos durante dos años, a partir de enero.
Joe Biden tiene la intención de devolver a Estados Unidos al pacto nuclear y ofrecer a Irán «un camino creíble de regreso a la diplomacia», pero resucitar el acuerdo alcanzado en 2015 es cada día que pasa una misión más complicada. Tras la salida unilateral ordenada por Donald Trump y la estrategia de «presión máxima» a base de sanciones aplicada por Washington desde 2018, los iraníes han respondido con un alejamiento progresivo del texto acordado y ya almacenan doce veces más uranio enriquecido del acordado. El último informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) recoge además que han detectado «nuevas partículas de uranio de origen antropogénico» en instalaciones que Teherán no había declarado, y que abrió a los investigadores en agosto.
Los líderes mundiales han tenido que recurrir a llamadas directas o hasta mensajes en redes sociales para felicitar al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales de la semana pasada, porque la diplomacia estadounidense no está entregando los mensajes que llegan por vía oficial. Hasta este año, el departamento de Estado había entregado al equipo del ganador en las elecciones todos los mensajes de felicitación recibidos tras unas elecciones, gobernara quien gobernara. Ahora, sin embargo, el presidente Donald Trump ha rechazado los resultados de las elecciones, denunciando fraude, y se niega a facilitar el traspaso de poderes.
«Dije desde el principio que quería una campaña que representara cómo es América y creo que lo logramos», aseguró Joe Biden en su discurso de celebración de la victoria electoral el pasado sábado en Wilmington, la ciudad de Delaware en la que ha hecho buena parte de su carrera política. «Ahora quiero que la Administración se parezca a eso», dijo sobre su inminente formación de Gabinete. Pero la definición del equipo de Gobierno será la primera gran batalla interna que vivirá el presidente electo.
Desde que destituyeron de la presidencia a Martín Vizcarra, la crisis política ha escalado en el país andino donde no cesan las protestas en las que ha aflorado una generación de jóvenes nacidos entre fines e inicios del 2000 y que se expresan en las calles y en redes sociales a través del Tik Tok, Instagram y Twitter.
El grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas ha instado al Gobierno cubano a dejar en «plena libertad» al disidente José Daniel Ferrer y a «indemnizarlo». Lo ha hecho tras analizar la amplia información, remitida por la ONG Prisoners Defenders al organismo, en la que denuncia las circunstancias que rodearon la detención y posterior juicio contra el opositor, en el que fue condenado a cuatro años de privación de libertad por un delito común que no había cometido. El informe de la ONU constata que el disidente fue detenido de forma arbitraria, fue víctima de desaparición forzada y sufrió torturas.