Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del viernes, 11 de diciembre del 2020
Repasa las últimas noticias del día 11 de diciembre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del viernes, 11 de diciembre que no te deberías perder, como estos:
Entre enero y mayo los fallecidos por coronavirus en España fueron 45.684, según publicaba este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para llegar a ese dato se computan tanto los casos identificados (32.652) como los sospechosos (13.032). Una cifra que dista mucho de la ofrecida por el Ministerio de Sanidad, que hasta el 31 de mayo -fecha en la que se basa la estadística del INE- el Ejecutivo reporta, según los últimos datos revisados, 28.986 fallecidos.
Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 7.955 casos de Covid-19 , de los que 4.595 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación a los 2.305 registrados el miércoles, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.720.056.
La proposición de ley orgánica de regulación de la eutanasia abrirá la puerta a que la «prestación del derecho a morir» pueda realizarse también en las residencias de ancianos o en centros sociosanitarios, después de que los partidos de la coalición del Gobierno presentaran este jueves una enmienda transaccional con ERC, Bildu, Más País, BNG y Junts per Cat.
El Hospital Clínic de Barcelona ya ha pasado a la historia de la medicina como el primer centro en llevar a cabo un trasplante de útero en España. La cirugía pionera, que ayer adelantó ABC, tuvo lugar el pasado 5 de octubre con dos hermanas como donante y receptora. Tamara y Bárbara son las otras protagonistas del avance médico. La primera nació con un trastorno congénito que impide el desarrollo del útero y la segunda no dudó en convertirse en su donante. Pasados dos meses de la operación, su estado es bueno ya ha tenido su primer ciclo menstrual y está a la espera de que se implanten alguno de sus once embriones obtenidos por fecundación in vitro para ser madre.
Antes de acabar los estudios en la Escuela Oficial de Periodismo, donde un puñado de jóvenes inquietos soñaban con convertirse en animales de pluma, Manolo Martín Ferrand ya trabajaba en la SER y en Televisión Española. La primera vez que Rosalía González de Haro le vio en la pantalla, con las piernas cruzadas y el bajo del pantalón a la altura de la pantorrilla, le regaló unos calcetines largos. «No puedes enseñar los pelos», le dijo. Desde el inicio de su vida amorosa, Martín Ferrand había descubierto que Rosalía tenía buen gusto como estilista. El día que se conocieron, él llevaba la camisa, la chaqueta y la corbata repletas de cuadros. «¿Te has dejado en casa algún cuadro más?», le preguntó. Meses después, calado con boina, la ayudó a subir a un tren en marcha y ella, deslumbrada por el gesto, cayó rendida a sus pies. En el tren viajaban también, entre otros estudiantes de la Escuela, Basilio Rogado , Alfredo Amestoy , José Luis Balbín , Juan Luis Cebrián y Mª Consuelo Reyna . A pesar de la ilustre competencia, Manolo fue el número 1 de su promoción. Durante la entrega de diplomas, Emilio Romero le ofreció trabajar en «Pueblo» y él aceptó la oferta sin pensárselo dos veces. Tenía 22 años y ya se movía en un circo de tres pistas: prensa, radio y televisión. Aquel fue el comienzo de una carrera de amores simultáneos que acabó convirtiéndole, con el paso del tiempo, en un periodista total capaz de brillar en todos los ámbitos de la profesión con hechuras de especialista.
La vacuna de Pfizer y BioNTech está a días u horas de ser aprobada en EE.UU., el país del mundo que acumula más casos y fallecidos por Covid-19. Un comité independiente de expertos votó este jueves a favor de recomendar a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en sus siglas en inglés) la autorización de la vacuna para uso de emergencia en mayores de 16 años.
Muerte natural