Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del viernes, 11 de diciembre del 2020
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 11 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 11 de diciembre en el mundo y en España:
La revolucionaria tecnología Lidar (pulsos de luz láser para estudiar la topografía y la superficie del suelo en tres dimensiones) disparada a mansalva desde helicópteros sobrevolando la selva amazónica brasileña ( zona de Acre ) ha detectado una enorme red de pueblos abandonados hace mucho tiempo, y que datan de 1300 a 1700 , según un nuevo estudio de la Universidad de Exeter.
La exclusión del español como lengua vehicular en la nueva Ley de Educación, conocida como « ley Celaá» , sigue generando críticas en el mundo cultural. Ahora, casi un centenar de escritores firmado un manifiesto para luchar contra la «erradicación de nuestra lengua común en la enseñanza».
Maestro del terror y pope del underground capaz de hacer malabarismos con Lovecraft y Batman sin perder pie ni sacrificar un ápice de carisma y credibilidad, el dibujante Richard Corben falleció el pasado 2 de diciembre después de una cirugía de corazón, según ha anunciado este jueves su familia. «Aunque Richard nos ha dejado, su obra seguirá viviendo y su memoria vivirá siempre en nuestros corazones», ha dicho su mujer, Dona Corben, a través de la página de Facebook del artista.
Una pintura surrealista del pintor Yves Tanguy , valorada en más de 280.0000 euros, que un empresario olvidó en un aeropuerto de Düsseldorf , ha sido recuperada en un contenedor de reciclaje cercano, según ha anunciado hoy la policía.
El 20 de diciembre de 2018 se instaló en la Plaza de Colón de Madrid «Julia» , una monumental y bellísima escultura de Jaume Plensa (1.200 x 367 x 510 centímetros), realizada en resina de poliéster y polvo de mármol blanco. Forma parte de un proyecto de mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que abrió sede en la capital el año pasado. Un programa artístico pionero, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y que consiste en exhibir en este espacio emblemático de la ciudad obras de arte. Se inició con «Julia», de Jaume Plensa.
La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, adscrito a la Consejería de Presidencia, restaurará una maqueta de la p laza de toros de Las Ventas , de 12 metros cuadrados de superficie, que perteneció al extinto Museo de la Ciudad.