Últimas noticias de internacional hoy viernes, 11 de septiembre del 2020

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 11 de septiembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 11 de septiembre en el mundo y en España:

La Unión Europea y el Reino Unido se encuentran al borde de la ruptura en sus negociaciones sobre sus futuras relaciones. La Comisión Europea anunció este jueves que aplicará todas las medidas legales a su alcance contra el Gobierno británico si no retira antes del fin de este mes el proyecto de ley de mercado interior que afecta a las condiciones pactadas para el Brexit, cosa que ya ha dicho que no piensa hacer. El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic , y el ministro británico Michael Gove , se reunieron hoy por la mañana en una sesión extraordinaria del Comité Conjunto UE-Reino Unido porque Bruselas pedía aclaraciones sobre este proyecto de ley que a su juicio contradice el acuerdo sobre el llamado Protocolo Irlandés contenido en el acuerdo de salida de la UE. Al final de esa reunión, el vicepresidente Sefcovic publicó una declaración en la que decía que las explicaciones que ha recibido no han sido convincentes, «más bien al contrario» y pedía al Gobierno de Boris Johnson que retire estas medidas del proyecto de ley «en el menor tiempo posible y, en cualquier caso, antes de fin de mes». Para la UE, con este proyecto de ley, «el Reino Unido ha dañado gravemente la confianza» entre las partes en el momento en el que las negociaciones sobre la relación futura están bloqueadas. Sefkovic le ha dicho al Reino Unido que «el Acuerdo de Retirada contiene una serie de mecanismos y recursos legales para abordar las violaciones de las obligaciones contenidas en el texto, que la Unión Europea no dudará en utilizar». Fuentes diplomáticas entienden que la primera secuela sería «la pérdida de confianza» por lo que se trataría de evaluar las «consecuencias políticas» de esa ruptura prácticamente inevitable en estos momentos.

Washington, 10 sep (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este jueves que España «lo está pasando mal» por la COVID-19 y aseguró que a su país le ha ido «mucho mejor que a la Unión Europea» y confía en haber «superado el pico» de infecciones, a pesar de haber registrado más casos y muertes que ninguna otra nación.

No sabemos si al presidente Trump le aman los soldados norteamericanos, tal como ha escrito en su cuenta de Twitter esta semana, pero probablemente ese es el sentimiento de las madres, esposas y novias de los militares desplegados fuera de Estados Unidos. Donald Trump llegó a la Casa Blanca con la promesa de retirar a su país de las «guerras inacabables» que salpican el planeta, y la está cumpliendo. Casi la mitad de los 5.000 militares norteamericanos que aún operan en Irak en apoyo del régimen allí establecido tras la guerra se irán del país antes de que acabe el mes. El resto lo hará «lo antes posible», así que Bagdad tendrá que asumir que debe mejorar con rapidez la eficiencia de sus fuerzas de seguridad frente a las células durmientes de Daesh en Irak, y las activas de varios grupos chiíes respaldados por Irán. La guerra acabó oficialmente en Irak en 2011, y ya iba siendo hora de que los «boys» americanos regresaran a casa.

Tras los incendios provocados que han destruido casi en su totalidad el centro de acogida e identificación de Moria, el mayor campamento de inmigrantes ilegales de Europa con hasta ahora 12.600 personas, la situación sigue siendo muy difícil. No hubo ni muertos ni heridos y los 408 menores no acompañados ya están a salvo en otra parte del país. Las familias y los más vulnerables, mas de mil personas (familias con niños pequeños, inválidos, enfermos graves o con problemas psiquiátricos y ancianos), serán llevados al ferry Blue Star Chios, atracado en otra parte de la isla. Faltan dos barcos de la Marina griega, que también alojarán a otros 1.000. Por ahora casi todos se encuentran bloqueados por la Policía y el Ejército, que quiere mantenerles alejados de la capital, Mitilini, y ya durmieron una noche con mantas al borde de la carretera, en olivares y hasta en el pequeño cementerio del pueblo de Moria.

El jefe diplomático norteamericano, Mike Pompeo, ha admitido que existe una «posibilidad sustancial» de que el envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalni fuera ordenado por altos funcionarios en Moscú y que Estados Unidos está evaluando cómo responder. Tanto la OTAN como el Gobierno de Alemania han afirmado que disponen de pruebas de que Navalni fue envenenado en Siberia con Novichok , un gas nervioso de producción soviética. Las palabras de Pompeo contrastan con las de Donald Trump, quien de momento se ha resistido a acusar directamente al Kremlin y ha llegado a decir a la prensa que todavía no tiene pruebas de que Navalni entrara en coma por un envenenamiento. En este momento, gracias a la intervención de la canciller alemana, Angela Merkel, el opositor ruso recibe tratamiento médico en un hospital de Berlín, donde se recupera favorablemente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación