Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del viernes, 11 de septiembre del 2020
Lee las últimas noticias del día 11 de septiembre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 11, septiembre aquí mismo:
Los arqueólogos italianos han anunciado el hallazgo de un antiguo estanque de piedra , que data del siglo IV a. C., en un área de tierra entre Roma y Ostia Antica, al suroeste de la capital.
Se ve a simple vista y oída: a Pablo Alborán le han plagiado de manera flagrante. El propio artista malagueño ha sido quien ha denunciado que un cantante turco llamado Erkan Erzurumlu ha copiado la canción «No vaya a ser» en su single «Kalbin Nereli» («Donde está tu corazón»), que ya ha alcanzado casi doscientas mil reproducciones.
El editor y coleccionista italiano Franco Maria Ricci , que ideó el laberinto italiano de la Masone, el más largo del mundo, ha fallecido a los 82 años en Parma, según informan los medios italianos.
Un artista británico ha pintado en el salón de baile de un hotel de lujo en Dubai, el Atlantis The Palm (convertido en el taller de artista más grande del mundo), el cuadro más grande jamás creado sobre lienzo, titulado «Humanity Inspired» . Con 1.980 metros cuadrados (el equivalente a más de cuatro canchas de baloncesto) , se cortará en paneles que serán subastados con fines benéficos. Se espera recaudar 30 millones de dólares . Su autor, el artista Sacha Jafri (1977) , de 43 años. Educado en el elitista colegio de Eton, estudió Bellas Artes en la Universidad de Oxford. Entre sus clientes están los Obama y el actor Leonardo DiCaprio y ha llevado a cabo proyectos humanitarios con George Cooney y Nelson Mandela .
El 23 de agosto de 2010, Time traía a Jonathan Franzen -por su celebrada Libertad-. El 27 de junio de 2019, el semanario volvía a arriesgarse con un escritor en su portada: ahora era el turno de Colson Whitehead a propósito de la publicación por todo lo alto de Los chicos de la Nickel. Y, sí, lo de siempre: la caza de la Gran Novela Americana , la exploración del American Way of Life o del a menudo pesadillezco Sueño Americano. Y la necesidad de escritores que -con mandato cada vez más breve- ocupen ese sitial para, desde la ficción, echar algo de luz sobre la sombría realidad.
Mario Vargas Llosa confiesa que ha vivido el confinamiento con cierto alivio. Los actos se cancelaban, los periodistas dejaban de molestar y él disponía de tiempo para retomar libros «que me han marcado profundamente», como «Guerra y Paz» de Tolstói o el «Ulises» de Joyce, por lo que se le ha hecho «muy llevadero». Incluso ha releído los «Episodios Nacionales» y está escribiendo ahora sobre Benito Pérez Galdós , al que considera el segundo mejor escritor español, después de Cervantes, y en el que admira la fructífera fusión entre política y literatura.