Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de deportes del viernes, 11 de junio del 2021
Revisa las últimas noticias del día 11 de junio del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en deportes de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2021/06/10/gerard-moreno-U61206555257FSS-1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 11, junio aquí mismo:
La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha puesto el punto y final al culebrón de las vacunas de la selección. Los internacionales serán finalmente vacunados este viernes, a partir de las diez de la mañana, y cada uno recibirá una dosis distinta en función de su situación epidemiológica.
Un desolado Diego Schwartzman no tuvo problemas en decir con palabras lo que ya había sufrido en la pista. Había ofrecido, de nuevo, su mejor versión contra Rafael Nadal en los cuartos de final de Roland Garros, pero acabó, como en diez ocasiones más, con la derrota en sus manos. «De las doce veces hay, quizá la mitad, incluso en la que le gané (Roma 2020), que fueron muy parejos. Pero al final, siempre termina ganando. El estar más o menos cerca o no sigue siendo una derrota. Es mucho mejor hacerlo así, jugando muy bien contra alguien que es Rafa, claro, pero siempre encuentra la forma de escaparse », se lamentaba. «Es doloroso», zanjaba en dos palabras loq ue significa enfrentarse al balear en la tierra de París.
«Es Rafa Nadal , es Roland Garros, es la Philippe Chatrier…», deja en suspenso la frase Carlos Moyà para rematar con un «confiamos plenamente en Rafa». Habla de su pupilo, que se ha entrenado una hora bajo el sofocante calor del París más veraniego, dejadas, cortados, aplausos cuando la pelota golpeaba en el bote situado a media pista, casi pelotazo a Moyà, bromas y cierta relajación en el ambiente porque ya está todo en su sitio: mano, cuerpo, cabeza, ambición. Nada que ver con las palizas de principio del torneo, dobles sesiones mañana y tarde porque se había llegado muy bien de Roma, un punto de inflexión en la gira de tierra, pero había que acondicionarlo todo para este momento: el capítulo 58 contra Novak Djokovic , la rivalidad más larga de este deporte, y a solo dos pasos del decimocuarto mordisco. Chocan en París, claro, porque siguen siendo los mejores, aunque no en la final, porque ya se van colando por ahí los Tsitsipas y los Zverev, protagonistas de la otra semifinal.
Nikoloz Sherazadishvili es campeón del mundo de judo. El español superó al uzbeco Bobonov en la final de -90 kg., que se llevó tras un ippon en el punto de oro. Es la segunda vez que lo consigue -ya lo fue en 2018- pero esta vez lo hace a las puertas de los Juegos, lo que le sitúa como máximo favorito para repetir éxito en Tokio 2020.
Se pasó de frenada. Exceso de prepotencia. Porque lo que dijo el dirigente del París Saint Germain no era verdad. El Real Madrid no se inmuta ante las explosivas declaraciones d e Nasser Al-Khelaifi respecto a Mbappé : «Kylian no será traspasado este verano ni se irá gratis el próximo año». La soberbia del presidente árabe superaba todos los límites. Daba a entender que el jugador renovará porque sí, sin más explicaciones, como si tuviera la obligación de hacerlo.
Hoy empieza la Eurocopa que tuvo que jugarse hace un año, de por sí un día estupendo porque durante un mes hay fútbol de selecciones sin tregua, pero hay sensación de todo menos de eso. Se juega el Italia-Turquía, pero aquí queda lejísimos ese partido de Roma, pendiente todo el mundo de las vacunas , de los positivos y de la pasarela de Las Rozas, por la que desfilan 39 jugadores porque todavía nadie sabe lo que pasará con un grupo que vive con el corazón en un puño. España es un saco de nervios desde que el pasado domingo diera positivo por coronavirus Sergio Busquets y la selección se ha convertido esta semana en un meme permanente, muy cuestionable la gestión de una crisis que debilita más si cabe a un equipo irreconocible y de poca envergadura. Con todo, y pese al desencanto de un pueblo que mira con cierta distancia el día a día de la selección, es encomiable la fe de Luis Enrique, un optimismo casi irracional porque sigue pensando, con todo este berenjenal, que sí, que España puede ganar la Eurocopa y que está en ese grupo de seis o siete candidatas a alzar el trofeo el próximo 11 de julio en Wembley .