Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 10, julio 2020 en sociedad
El contenido más importante de hoy, viernes, 10, julio 2020, en las últimas noticias de sociedad. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del viernes, 10 de julio que no te puedes perder, como estos:
La pandemia del coronavirus
El brote de Segrià, en Lérida, es el que más preocupa a Sanidad. «No sabemos si el brote de Lérida está controlado», ha afirmado este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Con una transmisión de coronavirus comunitaria, aunque «pequeña», el ministerio espera que en los próximos días se despeje la incógnita. «Da la impresión que la epidemia de la comarca del Segrià no está creciendo», ha asegurado.
Durante siglos, la ballena franca del Atlántico Norte, conocida como la «ballena de los vascos», era una visitante habitual del litoral cantábrico. Eran capturadas a decenas, también en el Golfo de Vizcaya al menos hasta 1650, cuando comenzó su declive. Casi cuatrocientos años después, los avistamientos en este lado del océano son escasos, aunque se mantienen en el Atlántico Noroeste. Y en un intento de proteger la especie, se prohibió su pesca en todo el mundo. Sin embargo, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) acaba de calificarla como «en peligro crítico», a un solo paso de la extinción, en la Lista Roja de la Especies. «Se estima que quedaban menos de 250 individuos maduros a finales de 2018, y la población total ha disminuido en aproximadamente un 15% desde 2011», ha informado este miércoles la organización.
¿Está justificado desde el punto de vista científico imponer el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos y cuando se respeta la distancia social, o es, como apuntan algunas voces del sector sanitario, «matar moscas a cañonazos» para paliar los déficits del actual sistema de vigilancia epidemiológica?
El mundo ha saltado la barrera ya de los doce millones de personas contagiadas por coronavirus y confinadas en hogares, hospitales y centros. Lo anunció ayer por la mañana la Universidad estadounidense Johns Hopkins, que actualiza el dato diario de fallecidos y nuevos casos en todo el planeta, con la alerta puesta en países a los que hasta ahora apenas se ha mirado: como la India, que adelanta a Rusia como la tercera nación con más infección del mundo (supera los 767.000 casos), solo por detrás de Brasil (con 1,7 millones) y Estados Unidos, que rebasa los 3.067.000 casos. En este último lugar, el gobernador de Louisiana, John Bel Edwards, es uno de los más gráficos al decirle a la ciudadanía que el estado ha perdido en tres semanas todos los logros que obtuvo anteriormente contra la pandemia. El ritmo de la nueva cepa del SARS-CoV-2 ya está descontrolado; ayer sumó 212.000 nuevos positivos en un solo día.
El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 241 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas (16 menos que los registrados ayer), con lo que la cifra total se eleva a 253.056 infecciones desde el inicio de la pandemia. En los últimos siete días, se han registrado 10 fallecidos, lo que eleva el número de muertes por la Covid a 28.401 en España.
Con 22 casos nuevos en las últimas 24 horas y 289 en la última semana, en la Comunidad de Madrid se está produciendo un fenómeno que, aparentemente, solo se está dando en esta región. Se trata de «brotes familiares», que son casi los únicos que se han detectado, ha reconocido este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.