Últimas noticias del viernes, 9 de octubre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
El contenido más fundamental de hoy, viernes, 9, octubre 2020, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 9 de octubre en el mundo y en España:
La poeta estadounidense Louise Glück, galardonada con el Nobel de Literatura 202 0, recibió la noticia del premio en su casa de Cambridge, en el estado de Massachusetts. Muy celosa de su vida privada y reacia a conceder entrevistas, Glück contestó a la llamada de la Academia Sueca con voz tímida, cohibida, recién despertada de un sueño que parecía no querer abandonarla, pues no eran más que las siete de la mañana para ella.
El universo lírico de Louise Elisabeth Glück (Nueva York, 1943) tiene cierta afinidad con el de las desleídas y disueltas acuarelas de flores de la O’Keffee , con cuyas intimidades líricas posee un parecido natural. Su clásico uso del apóstrofe logra que el discurso no transcurra fuera sino dentro del lector. Lo que vuelve del olvido constituye la base de su voz. Y su fondo son «sombras azules / y profundas en celeste aguamarina» que ofrecen el espectáculo de un texto que procede por planos de escritura que funcionan no como instancias sino como movimientos y en los que el análisis de los mismos es consecuencia de una precisa síntesis entre inteligencia y percepción. Su desarrollo no viene dado en el final sino insinuado y concluido casi en su principio, como si fuera «una imagen de la parte, y no de la totalidad». La palabra fluye desde el yo como un líquido en el que tomara cuerpo la conciencia y cuyo protagonista máximo no fuera otro que la luz que va iluminando la materia y que, al hacerlo, la libera de todo lo que la historia ha ido poniendo encima de las cosas y que se interpone entre ellas y nosotros como una oscuridad. Louise Glück practica, pues, una especie de desvelamiento que nos obliga a hundirnos «en la oscuridad y la luz al mismo tiempo» y que genera una vivencia de la indeterminación muy próxima a uno de los principios de la física moderna, pero también a ese neokantianismo estético que inspiró tanto la pintura cubista como la poesía pura, aunque hay que decir que ésta no lo es. A lo que sí se aproxima, y mucho, es a las formulaciones de la ascética.. Una de las claves implícitas de su poética es que «en nuestro mundo/ hay siempre algo escondido» que el poema ayuda a desvelar. Su punto de ignición es la sorpresa , pero ésta no surge del lenguaje sino de la observación de la realidad. Por eso se sitúa en «el instante en que nada es pasado todavía», aunque el punto inmóvil que esta escritura busca no es el eliotiano sino otro que algunas veces se puede identificar con el vacío, aunque el vacío aquí tiene siempre algo detrás.
Hoy, cualquier cita de John Lennon puede resultar ingenua, meramente poética. Su lado más combativo y desafiante ha sido digerido por el sistema sin el menor problema, y este viernes, en el 80 aniversario de su nacimiento , el mundo entero le rinde homenaje desde Liverpool a Buenos Aires, desde Moscú a Nueva York, donde el Empire State Building se ha iluminado con el símbolo de la paz en su honor. Pero hubo un tiempo en el que Lennon quiso ser una amenaza para una sociedad que él consideraba enferma, la misma que ahora le idealiza.