Últimas noticias de internacional hoy viernes, 9 de abril del 2021
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 9 de abril del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/04/09/1433182416-kKII--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 9, abril aquí mismo:
En las elecciones más disputadas en Perú desde el 2001, la hija mayor del expresidente Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000); Keiko Sofía Fujimori, el populista de centro, Yonhy Lescano; el candidato de la extrema derecha, Rafael López Aliaga; el candidato de la extrema izquierda, Pedro Castillo; el economista de derecha, Hernando de Soto; y la líder de izquierda moderada, Veronika Mendoza; se disputan el pase a la segunda vuelta al empatar en el sondeo realizado por la empresa DATUM.
El primer ministro, Mario Draghi , calificó este jueves al presidente turco Erdogan como «dictador», al comentar el trato humillante recibido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , en su visita a Ankara con el presidente de la UE, Charles Michel. Erdogan dejó a Von der Leyen sin silla y debió sentarse en un sofá. Un episodio que se ha convertido en incidente diplomático. Tampoco quedó en buen lugar el presidente Michel quien, ante la evidente ofensa a Von der Leyen, se limitó a tomar asiento junto a Erdogan sin ninguna señal de protesta.
El jefe de la gendarmería del Frente Polisario (independentista) murió a causa de un ataque con dron marroquí en el territorio disputado del Sáhara Occidental , según informó a France Presse un alto responsable militar del movimiento independentista saharaui. «El comandante de la gendarmería nacional, el mártir Addah Al-Bendir, cayó el martes en el campo de honor, donde estaba en misión militar en la zona liberada de Rouss Irni, en Tifariti», una localidad situada en el norte del territorio que está bajo control del Polisario, había anunciado antes la agencia de prensa oficial saharaui SPS. La agencia retiró poco después el comunicado de su página sin dar explicaciones.
Joe Biden ha puesto tiritas en una herida abierta por la que se desangra su país. El presidente de EE.UU. se presentó con pompa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca para presentar sus planes contra la violencia por armas de fuego. En esencia, su propuesta es presionar y llamar al orden al Congreso para que actúe, porque las acciones ejecutivas que anunció son pasos mínimos para contener lo que él calificó como la « epidemia de violencia con armas », que supone un «bochorno de cara al mundo».
Tardó 76 días, y cuando finalmente el nuevo Gobierno de Estados Unidos atendió al presidente colombiano Iván Duque , lo derivó al ministro de Exteriores, Antony Blinken , y no a su homólogo, Joe Biden . En comparación, en 2017 Donald Trump llamó al entonces líder colombiano, Juan Manuel Santos , apenas tres semanas después de asumir el cargo y le invitó inmediatamente a visitar la Casa Blanca, algo que este hizo en mayo de aquel año. Tradicionalmente, Colombia ha sido el más estrecho aliado de EE.UU. en Iberoamérica, pero después del paso de Donald Trump por la presidencia, y el consiguiente posicionamiento político de muchos mandatarios en el continente, como es el caso de Duque o del brasileño Jair Bolsonaro, Biden ha optado por saltarse los convencionalismos.
Un alcalde chavista decidió el martes marcar con un cartel aquellas viviendas donde se sospeche que haya casos de contagios por coronavirus o donde las personas ya hayan dado positivo a la prueba. Entre las medidas anunciadas por Luis Adrián Duque también hay multas de hasta 20 millones de bolívares (casi 10 euros ) para las personas que inclumplan con el distanciamiento social, y con 10 millones de bolívares a quienes retiren el cartel con el signo de prohibido en color rojo, que ha colocado su alcaldía que funciona en el municipio Sucre del estado Yaracuy, al centro de Venezuela. La polémica decisión ha traído críticas y rechazos por considerarla «retrógrada».
Las fiestas clandestinas, salvajes, las cenas ilegales, la producción de acontecimientos festivos fuera de la ley, durante el confinamiento, total o parcial, y el toque de queda de once o doce horas diarias , se han convertido en un problema de inmenso calado para la seguridad nacional en Francia. Durante una visita oficial a un barrio con muchos problemas multiculturales, Aubiers, en la periferia de Burdeos, novena ciudad del país, Gérald Darmanin , ministro del Interior, describió el panorama: «Esas fiestas y eventos se han convertido en el primero y gran problema de la lucha contra el no respeto del toque de queda y el incumplimiento de las más elementales normas de seguridad. Son una amenaza para la seguridad y la sanidad públicas, comenzando por la seguridad de los 100.000 gendarmes, policías y soldados que están movilizados para intentar que se cumpla el respeto de la ley».