Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 7, enero 2022 en cultura

El contenido más relevante de hoy, viernes, 7, enero 2022, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del viernes, 7 de enero que no te deberías perder, como estos:

En 1944 Ignacio Agustí creó el premio Eugenio Nadal para desvelar nuevos valores literarios y le puso fecha del 6 de enero como vía de escape a la tiranía de las fiestas navideñas: «La burguesía llega a su término harta de pavo relleno, de champaña familiar, de aullidos de la chiquillería, de regalos a la suegra. De llantos, quejidos, disparos de pacotilla, toques de corneta infantil, y con ansias de desatar tantos lazos familiares», escribió en sus memorias.

Aunque el cincuenta aniversario de la muerte de Picasso no se conmemora hasta 2023 (el ex ministro de Cultura José Guirao es el comisionado para la conmemoración de la efeméride), son muchos los museos que han querido adelantarse, incluyendo exposiciones del malagueño en su calendario de este año. La Academia de Bellas Artes de San Fernando abrirá plaza el 16 de febrero con la muestra 'Picasso. Rostros y figuras', comisariada por Estrella de Diego y Raphael Bouvier, con importantes préstamos de la Fundación Beyeler de Basilea, como contrapartida por los Goyas que la institución española cedió a Suiza para una gran retrospectiva de este artista. Reunirá unas 60 obras de su faceta como retratista, tanto en pintura como en escultura.

No hace falta, como ocurre este año, que sea el centenario de Carmen Laforet para que en la historia literaria haya quedado el premio Nadal unido a su novela ‘Nada’, que lo obtuvo por vez primera en 1944. Una desconocida, mujer, joven de veintidós años que significó para ese premio un desafío, pues todo el mundo que se presentaba después aspiraba a escribir una novela de calidad semejante. En este premio ha ocurrido muchas veces, porque se significó como el premio por antonomasia, netamente más literario que comercial, a la altura del que luego sería el otro gran premio mítico, el Biblioteca Breve de Seix Barral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación