Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del viernes, 6 de noviembre del 2020
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 6 de noviembre del 2020 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 6 de noviembre en el mundo y en España:
El nombre y el apellido del próximo presidente de EE.UU. dependían este jueves del recuento de un puñado de votos y de una batalla legal. Joe Biden y su campaña miraban con optimismo la evolución del escrutinio en los cinco estados que quedaban por definir: Pensilvania, Arizona, Nevada, Georgia y Carolina del Norte . Donald Trump y su campaña, por su lado, ante una tendencia de recuento que les llevaba en la dirección de la derrota, trataban de empantanar el recuento con demandas, impugnaciones, exigencias de que se parara el escrutinio y acusaciones de fraude sin respaldo de evidencias. Pero Trump, pese a ello, seguía manteniendo opciones para conservar la Casa Blanca.
EE.UU. sigue con el corazón en un puño en pleno recuento de las elecciones presidenciales. Han pasado dos días desde la cita con las urnas y los estadounidenses todavía no saben quién será el ganador, con un conteo ajustado y tenso en cuatro estados donde todavía no hay vencedor: Pensilvania, Arizona, Georgia y Nevada. El avance del escrutinio favorece a Joe Biden, el candidato demócrata, al que le beneficia el voto por correo, que es el que queda por contabilizar. Un quinto estado, Carolina del Norte , también está pendiente del resultado, pero será más difícil que se le escape al actual presidente, Donald Trump.
Recluido en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha lanzado una gran estrategia legal para detener el recuento de votos e impedir que se incluyan en los resultados finales de las elecciones de EE.UU. las papeletas por correo que se han recibido tras que el martes por la noche cerraran las urnas. «¡Parad el recuento!», ha dicho Trump en Twitter, una red social que para su desesperación ha censurado y etiquetado como falsos seis de sus mensajes.
Fue un momento que no llamó mucho la atención en una campaña vertiginosa, llena de sorpresas y escándalos. Pero en un estado en concreto dio mucho que hablar, vaya que si dio. La viuda más célebre de Arizona , nacida y criada allí, miembro de una de las estirpes republicanas con más solera del estado, salió el 23 de septiembre a apoyar al candidato demócrata. Cindy , esposa del héroe de guerra John McCain , el mítico senador rebelde del Capitolio, candidato conservador a la presidencia en 2008, le regaló a Joe Biden el lema republicano de aquella campaña: «Mi esposo John tenía un lema: el país es lo primero. Somos republicanos, sí, pero americanos ante todo. Solo hay un candidato en estas elecciones que defiende nuestros valores como nación, y ese es Joe Biden ».
Donald Trump compareció la noche del jueves en la Casa Blanca para confirmar que está dando la gran batalla de su vida política , con la intención de llegar, si se tercia, hasta el Tribunal Supremo, de impugnación en impugnación. «Si se cuentan únicamente los votos depositados legalmente, he ganado ya» , proclamó en su primera aparición en público desde la noche electoral. Su aire era entre indignado y sufrido.
Joe Biden lleva tanto en política que ha jubilado hasta a los hijos de sus contemporáneos. Cuando llegó al Senado de EE.UU. , con 30 años recién cumplidos y procedente de Wilmington (Delaware), uno de sus primeros amigos en la cámara alta fue Birch Bayh, colega demócrata de Indiana. El hijo de Bayh, Evan, también fue senador por Indiana. Cuando lo dejó, Biden seguía ahí, adicto al veneno de la política, y con la aspiración, nunca debilitada, de llegar a la Casa Blanca . Lo que nunca tuvo en todo este tiempo es una fuerte inclinación izquierdista. No tuve ningún papel en el movimiento por los derechos civiles de la minoría negra en la década de 1960 y, en Washington, se consagró como un político capaz de tender hacia la bancada republicana.
La tensa espera para proclamar un ganador en las elecciones de Estados Unidos ha provocado protestas y disturbios, con decenas de detenidos. Enardecidos por el presidente, cientos de partidarios suyos han descendido sobre los centros en que se están contando votos en ciudades como Detroit o Atlanta, al grito de «parad ya de contar». Además, la policía detuvo a decenas de personas en Seattle, Mineápolis y Portland (Oregon) en multitudinarias protestas contra el presidente y sus intentos de que dejar los resultados como está ahora, sin que se cuenten todos los votos enviados por correo.