Últimas noticias del viernes, 5 de febrero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 5 de febrero del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 5, febrero aquí mismo:

La primera decisión de enjundia de Joe Biden en materia de política exterior ha sido acabar con el apoyo de Estados Unidos a la coalición que lidera Arabia Saudí en la guerra con Irán por el control de Yemen . Además, en su primer discurso sobre asuntos internacionales, el nuevo presidente norteamericano ha defendido que busca un nuevo comienzo en las relaciones con los socios tradicionales de Washington, revirtiendo, por ejemplo, la decisión de Donald Trump de sacar de Alemania 12.000 soldados estadounidenses .

Las colas han sido una constante en Estados Unidos en el último año. Para entrar en el supermercado cuando llegó la pandemia. Para votar, en una elección agitada que batió récords de participación. Para hacerse los test de Covid-19, para recibir una ayuda alimenticia. Pero, también, para comprar armas . A la vez que los estadounidenses vaciaban los estantes de papel higiénico, se lanzaban a por pistolas y rifles.

El régimen chavista busca por todos los medios una vía de contacto con la nueva Administración estadounidense para que acepte negociar dos puntos cruciales para Nicolás Maduro: una retirada de sanciones y la posible excarcelación de su testaferro, Alex Saab, que aguarda la extradición en Cabo Verde. Ahora se ha sabido que, en aras de tender puentes, el chavismo invirtió decenas de millones de dólares en campañas de propaganda y lobby por medio de su petrolera, Pdvsa, que ha sido registrada ante las autoridades estadounidenses de forma retroactiva por contratos firmados desde 2015 con bufetes estadounidenses por valor de más de 70 millones de dólares (unos 58 millones de euros).

El viaje oficial a Moscú que emprende hoy el Alto Representante de la UE, Josep Borrell , es probablemente el más importante de los últimos años y tiene lugar en un momento especialmente delicado porque deberá intentar combinar la firmeza ante el flagrante comportamiento antidemocrático del Kremlin y la necesidad de cooperar en numerosos campos con el vecino más poderoso de Europa. Borrell estará dos días en Moscú llevando el mandato de los países europeos para transmitir a Vladimir Putin el descontento con la represión de la oposición y los obstáculos a las actividades de la sociedad civil. Varios grupos políticos del Parlamento Europeo le han pedido que se reúna con el dirigente opositor Alexéi Navalni que acaba de ser condenado a casi tres años de cárcel después de haber sobrevivido a un intento de envenenamiento que los servicios europeos de información atribuyen a los propios agentes del Kremlin. Algunos eurodiputados habían dicho incluso que era preferible suspender el viaje de Borrell si este no tenía ocasión de encontrarse con Navalni, y muchos países creen que el viaje del representante europeo podría considerarse como un símbolo de normalización con Moscú. Pero desde otros sectores de la opinión pública europea y de los propios gobiernos se ha empezado a abrir paso la idea de que para lograr avances en la lucha contra la pandemia del Covid-19 la UE debería contar con la vacuna rusa si es aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Entre otros, la canciller alemana Angela Merkel ha dicho que «las diferencias políticas no deberían ser un obstáculo para cooperar en la lucha contra el Covid-19».

«La FGRMexico (Fiscalía General de la República de México) me avisó en cuanto detuvieron al exgobernador Mario Marín escondido en Acapulco. Llevo 14 años buscando justicia por haber sido torturada por este cómplice de redes de pornografía infantil. Vamos por todos». Así celebraba la madrugada de este jueves la periodista mexicana Lydia Cacho la detención del hombre presuntamente responsable de dar la orden de detenerla, sin orden judicial, y torturarla hace tres lustros, tras haber desvelado en su libro «Los demonios del Edén» (2005), una presunta trama de pedofilia en la que estaban involucrados empresarios y políticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación