Últimas noticias de internacional hoy viernes, 3 de septiembre del 2021

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 3 de septiembre del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 3, septiembre aquí mismo:

Seiscientos inmigrantes y refugiados, africanos y afganos, han montado un campamento de urgencia frente a la Prefectura de la región Isla de Francia , al oeste de París, pidiendo ayuda y asilo urgente.

Militares de Pakistán a un lado. Milicianos talibanes, al otro. No hay apenas distancia entre ellos. La bandera verde y blanca paquistaní comparte protagonismo con la enseña blanca del ‘emirato’ que marca el inicio de la tierra controlada por unos islamistas armados con Kalashnikovs, pero también con armas modernas donadas por EE.UU. al desaparecido Ejército afgano. La frontera de Torkham, situada al norte de Peshawar y a solo 180 kilómetros de Kabul , recupera poco a poco la actividad y resulta más sencillo cruzar al Emirato que salir de él. En Torkham el flujo de afganos que vuelven a casa es constante. La salida del país, sin embargo, está reservada a diplomáticos y quienes tengan visado de Pakistán.

El 17 de agosto, apenas dos días después de la toma de Kabul, la periodista afgana Beheshta Arghand se convirtió en la primera mujer que entrevistaba en directo en televisión a un líder talibán. Con apenas 23 años, esta joven presentadora hizo historia con la noticia que, seguramente, nunca hubiera querido protagonizar. Los medios internacionales se hicieron eco de la exclusiva, un intento del nuevo gobierno de presentar al mundo «su lado más moderado», denunció Saad Mohseni, propietario de Tolo News. Sin embargo, con el paso de los días, la situación en Afganistán empeoró. En poco más de una semana, ha contado la propia reportera a Reuters, su vida se convirtió en una pesadilla. Y solo vio una salida: huir con su familia a Doha (Catar) . «Dejé el país porque, como muchos, temo a los talibanes», explicó a la CNN. El 24 de agosto estaba, a diferencia de miles de compatriotas, a salvo.

«No es necesario que le diga que la percepción alrededor del mundo y en partes de Afganistán, creo, es que las cosas no van bien en términos de la lucha contra los talibanes. Y existe la necesidad, sea cierto o no, de proyectar una imagen diferente».

«Acabamos de llegar mi madre, Sonia Álvarez, y yo, de la Prisión Combinado del Sur en Matanzas con más dudas y mucho más angustiadas: un joven que apareció -como tirado de un paracaídas- me dijo que está bien. ¿Bien un hombre que lleva hoy 10 días en huelga de hambre, convaleciente de Covid y diabético? Es una burla macabra del G2, la Seguridad del Estado cubana». Así relata a ABC el enésimo episodio del calvario del disidente cubano Félix Navarro su hija única, la activista Sayli Navarro. Ayer mismo, la mujer e hija de Navarro recibieron la noticia, por un cabal seguro, de que Navarro estaba delicado de salud y que lo tenían en la enfermería del penal. «No nos permitieron verlo. Ni una llamada telefónica hasta ese momento. O sea, que no sabemos si está vivo o lo han dejado morir. Nos consume la preocupación y la angustia». Por eso utiliza la palabra macabro para describir no solo la cínica actitud del empleado de la prisión, sino también la sucesión de acontecimientos que viven desde que el 12 de julio, al día siguiente del estallido popular en Cuba, Navarro fuese detenido en su domicilio de Perico, municipio de la Provincia de Matanzas, y posteriormente encarcelado.

El jefe de la cúpula militar estadounidense dijo recientemente que es posible que Estados Unidos acabe coordinándose con los talibanes en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (Daesh). Estas declaraciones marcan la culminación de un drástico giro en la política de alianzas militares del Pentágono, tras el final de los 20 años de guerra en Afganistán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación