Últimas noticias de internacional hoy viernes, 3 de junio del 2022

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 3 de junio del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy viernes, 3 de junio del 2022.

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 3 de junio en el mundo y en España:

El joven británico Ben Grant, el hijo de la parlamentaria conservadora, Helen Grant, ha sido acusado por Rusia de estar involucrado en la muerte de un comandante de brigada checheno en Ucrania. El ex soldado de 30 años, que sirvió en los Royal Marines, a los que renunció después de agredir en un club nocturno a dos hombres que lo atacaron con insultos racistas, llegó a Ucrania en marzo para luchar contra las fuerzas rusas.

La estrategia ucraniana de freno y desgaste de las tropas rusas está en plenitud en Sievierodonetsk donde, en combate urbano, los ucranianos persisten en su resistencia a ultranza en la zona industrial de la ciudad. Es la misma estrategia de Mariúpol. También, aferrados al terreno, la desarrollan al noroeste de Limán. Igualmente, impiden que desde Popasna se corte físicamente la carretera T-1302, vía logística (y de potencial repliegue) entre Lysychannsk y Bajmut (Artemivsk).

Polonia vive la noticia con gran alivio. La presidenta de la Comisión Europea , Ursula von der Leyen , ha anunciado en Varsovia la liberación, condicionada al cumplimiento de las reformas judiciales, de los fondos europeos para el plan de recuperación pospandemia de Polonia, con un año de retraso respecto al resto de los socios europeos. «La UE seguirá de cerca la evolución de las reformas polacas en tres puntos: liquidación de la Sala Disciplinaria, reincorporación de los jueces destituidos y reforma del sistema judicial», ha advertido von der Leyen, en alusión a aquellos aspectos controvertidos de los cambios en la Justicia del país aprobados ya por Varsovia y pendientes de cumplimiento. En una comparecencia conjunta de Von der Leyen, el presidente polaco, Andrzej Duda , y el primer ministro, Mateusz Morawiecki , la presidenta de la Comisión Europea ha relacionado también la decisión con la solidaridad entre los estados europeos y su unidad en el apoyo a Ucrania, en especial en la recepción de millones de refugiados ucranianos por parte de Polonia, que ha elogiado por su generosidad.

«Hasta ahora teníamos héroes y ciudades heroicas. Ahora podemos llamarnos ya un país heroico, porque hemos sobrevivido a cien días de atrocidades que han demostrado lo que realmente es Rusia». Así resume Hanna Maliar, viceministra de Defensa de Ucrania , lo sucedido hasta ahora en la guerra que sacude el mundo desde el pasado 24 de febrero. «En estos cien días hemos logrado el apoyo del mundo y, aunque no sabemos cuándo acabará la guerra, podemos sacar ya bastantes conclusiones sobre ella: la principal es que el objetivo de Rusia es la aniquilación de la nación ucraniana siguiendo el esquema de destrucción de Siria, pero también que no está preparada para una guerra larga, porque se está quedando sin soldados y sin armas. Por eso ahora vemos más ataques con misiles», sentenció.

Para Andrii Bilous, director del Teatro Nacional Molodyy de Kiev, el 24 de febrero no sólo comenzó la invasión de su país sino también un profundo dilema ético. Como para tantos otros hombres de teatro de todo el mundo, los dramaturgos clásicos rusos siempre fueron una referencia pero en la Ucrania invadida y violentada, pasaban a simbolizar el mal generando un rechazo intrínseco, casi irracional, entre la audiencia y entre su propio equipo. «En Kiev nunca habíamos tenido nada en contra de las obras rusas. Percibíamos los clásicos rusos como parte del contexto universal. Lo hacíamos de forma natural, valorando la calidad, igual se aceptaba a Chejov o Tólstoi como a Shakespeare o Tennessee Williams. Pero el día que comenzó la guerra, todo cambió. Hablé con mi compañía, y los 150 miembros, por unanimidad, decidimos cancelar todas las obras programadas basadas en textos de autores rusos», 13 en total.

La Casa Blanca trata estos días de aparentar normalidad en la organización de algo que debería ser una oportunidad única para estrechar lazos en América Latina, pero que se está convirtiendo en un agónico caos con un largo y complejo baile con aliados y adversarios para evitar un boicot promovido por las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Los altos funcionarios de la presidencia estadounidense que coordinan la Cumbre de las Américas se niegan a hacer pública una lista de invitados, porque todavía tratan de asegurarse la presencia de los principales mandatarios de la región, prometiendo reuniones bilaterales al margen. El resultado es que en menos de una semana, el miércoles 8 de junio, Joe Biden inaugura esa reunión de líderes del continente americano, pero en Washington no se sabe quiénes estarán junto a él en la foto de familia, algo insólito para EE.UU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación