Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 3, junio 2022 en cultura

Lee las últimas noticias del día 3 de junio del 2022. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy viernes, 3 de junio del 2022.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del viernes, 3 de junio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

'La Pompeya inglesa' es como se le llama a Vindolanda , un yacimiento en el condado británico de Northumberland, al norte de Inglaterra, donde las tablillas que llevan su nombre y que en su momento fueron los documentos manuscritos más antiguos existentes en Gran Bretaña, fueron descubiertas a principios de los años 70. Pero además de importantes tesoros como este, en el lugar, que fuera un fuerte romano desde donde se vigilaba una parte del Muro de Adriano , también se han hecho algunos descubrimientos arqueológicos curiosos, como un inodoro de madera de la época pre-adriánica o un tablero del siglo III de 'Ludus latrunculorum' , un juego de estrategia militar parecido al ajedrez que fue popular en todo el imperio romano.

En el toro de su alternativa, Rafael González sufre una cornada en el tercio superior del muslo izquierdo y probable lesión de clavícula, de pronóstico grave. Juan Leal, con valor estoico, corta un trofeo. Joaquín Galdós sólo apunta detalles de gusto . Los serios toros de Fuente Ymbro se mueven y, en general, son manejables.

Lorenzo Silva no viste hoy una guerrera de camuflaje boscoso; tampoco porta el típico chaleco antifragmento militar. Su equipo para la entrevista es un traje gris y una taza de café, que pide bien cargado. Aunque esconde un recuerdo de su paso por el Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra (MOE), al que ha estudiado e investigado durante los últimos siete años. Rebusca en su cartera y encuentra un parche verdoso con un nombre... ‘ Pluma ’. «Es el apodo que me pusieron en la unidad cuando hice maniobras con ellos». Una tradición castrense con los reporteros que acompañan a las fuerzas regulares pese a que ahora se escribe con ordenador, y no con bolígrafo.

Era el día más importante de su vida. Nada había comparable: ni la comunión de la niñez, ni los reyes cuando aún eran magos, ni esa tarta de cumpleaños feliz en la que dentro de dos semanas soplará los 23 años. La fecha grande era ayer: Rafael González se doctoraba. Una alternativa en el marco de San Isidro y con un señor toro para la ceremonia. Transmitió Pardillo desde primera hora y mejoró en la lidia por abajo de Chacón. Tras aquel último capotazo, el toricantano se dirigió a las tablas y emprendió el padre de los brindis. Porque al padre fue: «Va por ti, porque eres el hombre que me ha apoyado incondicionalmente. Gracias por ser el hombre que eres y en el que me has convertido». Brotaban sus lágrimas mientras se aferraba a la montera, que voló cuando en el epílogo de su esperanzadora faena, en la cuarta bernadina, el fuenteymbro de Ricardo Gallardo hundió el pitón en sus carnes. La sangre oscura corría desde el muslo hasta el tobillo. La media rosa ya era roja. Ni apoyar la pierna podía. Pero era la tarde en la que se convertía en matador y quiso dar muerte al toro. Misión imposible: Rafael apenas se sostenía. El público pedía la cordura que parecía faltar a los del callejón: «Esa criatura no puede seguir, que vaya a la enfermería». Muy largos se hicieron los minutos que se mantuvo en la arena. Por fin, una camilla humana lo condujo hasta el doctor Padrós, el ángel con bata blanca.

A Laura Restrepo le tomó siete años escribir esta novela. Durante sus viajes a Yemen, Somalia y Etiopía con Médicos sin Fronteras, la escritora y periodista colombiana conoció a mujeres refugiadas, desterradas, violadas y empobrecidas. Al preguntar a cada una de ellas quiénes eran o de dónde venían, contestaban: «Yo soy descendiente de la Reina de Saba» . Aquella mujer a la que André Malraux buscó a bordo de un aeroplano y ocupó un lugar en la biblia «no por puta ni por virgen», como dice Restrepo, sino por sabia. Ella es el mito que da sentido a ‘Canción de antiguos amantes’ (Alfaguara).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación