Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 1, octubre 2021 en sociedad
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 1 de octubre del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 1, octubre aquí mismo:
La epidemia de coronavirus en España y otros países europeos está en retroceso. Caen los positivos, los hospitalizados y los fallecimientos. Las vacunas han hecho su 'magia', pero el peligro no ha desaparecido, alerta el ECDE, el Centro Europeo para el Control de Enfermedades. El organismo, que monitoriza la evolución de la pandemia, advierte de que el nuevo coronavirus circula aún con intensidad en el continente europeo. Las personas más vulnerables con la pauta completa de vacunación aún están en riesgo de contagiarse y de sufrir las consecuencias más graves de la enfermedad.
Una nueva lengua de lava ya es una nueva realidad en el volcán de La Palma. Esta colada ha aparecido a unos metros del centro de erupción y fluye rápidamente ladera abajo a causa de la pendiente de la zona y por la baja densidad de la lava.
El escándalo de la explotación sexual a menores tutelados en Baleares será investigado por el Parlamento Europeo. Tras muchas trabas y de que los partidos que conforman el gobierno insular (PSOE, Podemos y los nacionalistas Més per Mallorca) cerraran la mayor crisis sin dimisiones y trasladando la culpa a la sociedad, el caso se reabre. Después de enviar cartas y pedir información, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido este jueves enviar una misión de investigación a Baleares , que tendrá lugar durante 2022, para estudiar los casos de explotación a 16 menores tutelados en las Islas.
Parecía que la partida había quedado en tablas. Que la vicepresidenta Teresa Ribera había visitado al presidente murciano Fernando López Miras a finales de agosto y que el entente cordial daría sus frutos. Con un único ‘ganador’: el mar Menor. Pero alas tres horas de la visita, el secretario de Estado del Ministerio de Transición Ecológica, Hugo Morán , escribía un tuit que exhibía el malestar en el Gobierno central y a los tres días, el Ejecutivo de Murcia denunciaba a la ministra ante la Fiscalía por inacción frente al problema ambiental. Así lo cuenta a ABC Pedro García , director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), un espectador que quiere atraer la atención hacia lo que está pasando bajo las aguas de la laguna salada y que es realmente «muy preocupante».
Nueve días llevaba rugiendo el volcán palmero cuando el comité científico que asesora al Ejecutivo de Murcia sobre la situación agónica que atraviesa de nuevo el mar Menor puso sobre la mesa un nuevo informe. En el encuentro había más de veinte ingenieros agrónomos, hidrólogos, ecólogos y biólogos, de todas las ideologías y con voces diversas, defiende Ángel Pérez Ruzafa , catedrático de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia. La conclusión es tajante: las señales de alerta que advierten los sondeos en la monitorización de las aguas de la laguna salada no dan para mucho debate político. «Si no se toman medidas, perderemos el mar Menor definitivamente. Y se convertirá en una laguna costera más, en crisis distrófica, sin la singularidad que tiene todavía».