Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del viernes, 1 de octubre del 2021

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 1 de octubre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del viernes, 1 de octubre que no te deberías perder, como estos:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha anunciado hoy la creación de un proyecto para promocionar el español bajo el nombre 'En español, valle de la lengua'.

Antes de llegar al número 34 de la calle Marqués de la Sènia, el autobús turístico aminora la marcha. Los turistas sacan las cámaras y móviles para hacer unas fotografías de recuerdo. Aunque no viene en las guías, la fachada del hotel Artmadams de Palma se ha convertido en una parada obligatoria para los visitantes y vecinos de la ciudad. Todos quieren ver el mural artístico de José Luis Mesas , una gigantesca obra colorista que ocupa toda la fachada del edificio y que tiene los días contados porque al Ayuntamiento de Palma no le gusta y ha ordenado su eliminación bajo sanción de 15.000 euros .

Un grupo de investigadores ha encontrado restos de la calavera de un guerrero del siglo XIV en Tracia con una mandíbula fracturada que fue reparada mediante un hilo de oro.

Mientras en lo musical las divisorias entre lo alternativo y lo comercial se entremezclan, en un contexto con bandas incluso radicales cuyos sueños húmedos pasan por tocar en el Seat San Miguel J'Hiver Casa Tarradellas Melancolía Sound, este sábado se celebra en Madrid, en el Casinillo de la Colonia Obrera de Chamartín , un encuentro de las disqueras independientes con más solera del país para celebrar su amor al ‘indi bherdadero’. Festichachi se llama, evento con toda su artillería discográfica donde vender y/o trapichear. ¡Y habrá ‘concis’! Como llaman en su neolengua tierna y naif a los conciertos.

El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, dejó claro en el pleno de ayer jueves que la institución provincial «quiere que haya toros en la feria del Pilar y quiere obligar a la empresa a cumplir el contrato». «Este miércoles firmé una providencia para que los servicios jurídicos analicen si hay incumplimiento de contrato y si existe la posibilidad de exigirle a la empresa algún tipo de indemnización si no organiza los toros», anunció Sánchez Quero en respuesta a las preguntas de la oposición.

«Nadie en París dijo nunca a alguien, en 1895 o 1900, ‘Vivimos en la Belle Époque, más vale aprovecharlo’... Estos nombres relucientes se acumulan siempre retrospectivamente», declara con gracia y verdad Julian Barnes (Leicester, Reino Unido, 1946) en las primeras páginas de la formidable ‘mélange’ de ensayo, biografía, crónica, crítica de arte, autobiografía, ficción y ‘memoir’ que es este sublime ‘El hombre de la bata roja’. Y quien lo dice es uno de los dos posibles Julian Barnes. Porque por un lado está el obsesivo novelizador del, por lo general, decadente física e históricamente estado de las cosas domesticas e imperiales y sentimentales de su patria (aquí vienen ‘Metrolandia’, ‘Hablando del asunto’, ‘El sentido de un final’, ‘La única historia‘ e ‘Inglaterra, Inglaterra’). Y por otro está el -por trayectoria y afinidad, obsesionado y casi infiel con la orilla opuesta -el más francófilo escritor británico de su generación y de tantas otras (y allá van ‘El loro de Flaubert’, ‘Al otro lado del canal’ y ‘Niveles de vida’).

¿Qué estará haciendo dentro de diez años?». La pregunta se la hizo ABC a Miles Davis al final de una larga entrevista , en su apartamento de Nueva York, en 1986. El trompetista tenía 60 años y un nervio incontrolable. «No puede quedarse quieto. Nunca lo ha estado en su actividad musical y tampoco lo está ahora mientras se relaja tras haber dado cuatro conciertos en tres noches. De sus labios, que valen un millón de dólares, brotan torrencialmente anécdotas de sus primeros días de jazz en East St. Louis. Su energía es inagotable», advertía el periodista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación