Últimas noticias hoy viernes, 1 de abril del 2022
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 1 de abril del 2022 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del viernes, 1 de abril que no te puedes perder, como estos:
Amenazado de muerte y golpeado con un palo de madera en la cabeza. El pasado domingo, la vida campestre del actor Adolfo Gómez, conocido en la escena como Peter Macgiver, dio un giro de 180 grados al toparse con cinco cazadores furtivos a la salida de una finca en Talamanca del Jarama. El intérprete, que posee la doble nacionalidad española y australiana, fue atacado después de grabar y fotografiar a sus inesperados 'invitados' introduciendo hurones en madrigueras de conejos, tapadas previamente con mallas para evitar que escapen. Una práctica ilegal salvo autorización expresa en casos de control de la población.
El viaje a Rabat del ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares , previsto para mañana se ha suspendido. Esta decisión se produce tras una conversación telefónica mantenida entre Pedro Sánchez y el Rey Mohamed VI de Marruecos, que el Presidente del Gobierno ha dado a conocer a través de Twitter.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que cree que el presidente ruso, Vladimir Putin, parece estar aislado en Rusia y puede haber despedido o puesto bajo arresto domiciliario a algunos de sus principales consejeros.
La actividad operativa hoy es una prolongación de la de este miércoles. Continúan los bombardeos rusos contra las posiciones ucranianas en las ciudades del norte. Se combate fuertemente por los intentos de enlazar físicamente las fuerzas rusas del Donbass y de Jarkov. Persiste el asedio de lo que queda de Mariupol donde, el viernes, la Cruz Roja intentará evacuar a civiles hacia Zaporiyia. Y prosiguen los combates en el interior del codo del Dniéper, donde las fuerzas rusas tratan de alcanzar Krivoi Rog .
El canciller alemán, Olaf Scholz , confirmó este viernes que Alemania seguirá pagando en euros el gas ruso, a pesar de las últimas declaraciones de Putin, en las que amenazaba con cortar el suministro a los países ‘no amistosos’ que se nieguen a pagar en rublos, en cumplimiento del decreto que acaba de firmar y que contempla la suspensión de las ventas de gas a los compradores que no paguen en moneda rusa. Putin presentó ayer en un discurso televisado el nuevo decreto y agregó que la falta de pagos en moneda rusa daría lugar a la «detención de los contratos existentes». «El incumplimiento de estos pagos se considerará un incumplimiento del deber del comprador y tendrá todas las consecuencias necesarias», dijo. En una primera reacción a estas declaraciones, Scholz se remitió a la conversación telefónica que ambos mantuvieron en la tarde del miércoles, a petición del Kremlin, en la que Putin le explicó personalmente que promulgaría una ley según la cual las entregas de gas tendrán que pagarse en rublos a partir del 1 de abril, pero enfatizando que nada cambiará para los socios contractuales europeos, puesto que los pagos que les correspondan se seguirán realizando exclusivamente en euros y se transferirán como de costumbre a Gazprom Bank. Este banco, que no se ve afectado por las sanciones, será el encargado de convertir el dinero en rublos en una subasta en la bolsa de valores de Moscú. No está todavía claro si esto significaría que los clientes europeos tendrán que pasar por el aro de abrir una cuenta en rublos, vender indirectamente euros o dólares en la bolsa de Moscú, o ingresar euros en una cuenta en rublos que serían transferidos al cambio a Moscú. En cualquier caso, se trata de un enjuague aparentemente improvisado por Putin para poder seguir vendiendo gas a Europa a pesar de la negativa a cumplir su decreto, que según fuentes del Gobierno alemán ha sido anunciado «como parte de la propaganda interna» y establece incluso que los compradores están exentos del procedimiento con la bendición de una comisión del Gobierno ruso, por lo que el Kremlin mantiene abiertas varias posibilidades.
Funcionarios antimonopolio de la Comisión Europea han allanado este jueves las oficinas de Gazprom en Alemania , como parte de una investigación en curso sobre los precios del gas. Los registros han afectado a dos de las filiales alemanas de Gazprom: Gazprom Germania GmbH y Wingas GmbH. Bruselas comenzó a recopilar pruebas en octubre, para investigar si Gazprom y otros proveedores de gas estaban manipulando el mercado durante la actual emergencia de los precios de la energía. En enero, la comisionada de Competencia, Margrethe Vestager , declaró que todavía estaba esperando información de Gazprom. «De hecho, es llamativo que una empresa, en vista de la creciente demanda, limite la oferta», dijo entonces Vestager, «es un comportamiento bastante raro en el mercado». La redada podría ser una señal de que Vestager abrirá una investigación oficial sobre Gazprom.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado este jueves el decreto que obligará a partir de este viernes 1 de abril a los países «hostiles» a pagar en rublos el suministro de gas , una medida con la que responde a las sanciones adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania y que, en caso de incumplirse, implicaría cortes.