Últimas noticias de sociedad hoy sábado, 31 de octubre del 2020
Lee las últimas noticias del día 31 de octubre del 2020. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 31, octubre aquí mismo:
Castilla y León primero, y Cataluña después, no han podido decirlo más claro: si en las próximas dos semanas no bajan los contagios, habrá que volver al confinamiento domiciliario . Un escenario que este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quiso ha querido descartar, al menos públicamente: «No va a ser necesario llegar ahí», dijo. Pero de puertas adentro, según la agencia Colpisa , los servicios jurídicos de Moncloa ya están trabajando en un posible nuevo texto para otro estado de alarma que permita a las comunidades, llegado el caso, activar el confinamiento domiciliario , ya que en el texto vigente no se contempla.
Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 25.595 nuevos casos de Covid-19, 9.723 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas . Esto supone un notable ascenso con respecto a los 19.851 del mismo día de la semana anterior.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este viernes que el Gobierno piensa que la duración mínima de un total de siete días que establece el estado de alarma vigente para los confinamientos perimetrales «es la adecuada» para garantizar su eficacia, aunque ha señalado que este asunto se debatirá el próximo miércoles con todas las comunidades autónomas en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Bélgica impondrá a partir del próximo lunes el cierre de todos los comercios «no esenciales» y prorrogará las vacaciones escolares de una a dos semanas para tratar de contener la segunda ola de contagios de coronavirus y evitar el colapso de su sistema sanitario, ha anunciando el primer ministro, Alexander de Croo.
Un «chicle» de algodón que diagnostica el Covid . La última ocurrencia pandémica. La psicosis se expande a la misma velocidad que la segunda ola de coronavirus y ya se cuentan por decenas las empresas que están rentabilizando en internet la «sensibilidad exacerbada» que padece la población.
El Día de Todos los Santos supone, otros años, uno de los de mayores ingresos para el negocio de las floristerías. Pero el Covid parece haber dejado 2020 también sin flores. Y la «epítome» de este fiasco la encuentran los dueños de las floristerías en las prohibiciones autonómicas de llevar ofrendas a los seres queridos. Un ejemplo es Bilbao. Aquí se da la circunstancia de que restringidos los movimientos entre localidades y estando el cementerio municipal en Derio (a unos 7 kilómetros de la capital vizcaína), los bilbaínos no pueden acercarse durante todo el estado de alarma al camposanto, salvo para entierros o cremación (y solo en horario de 8.00 a 14.00).