Últimas noticias de internacional hoy sábado, 30 de abril del 2022
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 30 de abril del 2022 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del sábado, 30 de abril que no te deberías perder, como estos:
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió este miércoles responder de forma «ultrarrápida» a quien intente intervenir en el conflicto de Ucrania desde el exterior y cree «una amenaza» contra su país.
Quizás, el resultado más relevante de la reunión, el pasado martes 26, en la B.A. de Ramstein, convocada por EE. UU., y a la que asistieron alrededor de 40 representantes nacionales de alto nivel, fue la creación de un centro permanente, encabezado por un oficial general norteamericano, para la coordinación ―que es función directiva―, de la ayuda militar a Ucrania. Centro ubicado en el Cuartel General del Mando Norteamericano en Europa (EUCOM), en Stuttgart (Alemania).
La destrucción de al menos dos barcos rusos, y el daño a varios otros por parte de los ucranianos, hace que un asalto anfibio ruso en Odesa sea aún menos probable . Y esto podría liberar a las fuerzas ucranianas que actualmente defienden este puerto estratégico, en particular, a una brigada de tanques, según informa 'Forbes'.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este viernes de que ha golpeado objetivos del Ejército de Ucrania tras un ataque perpetrado desde un submarino en el mar Negro.
El mismo día en que Lituania dejó de importar gas natural de Rusia, su ministro de Exteriores, Gabrielius Landsbergis , tuiteó: «Queridos amigos de la UE, desconectad. No os hagáis cómplices». Se refería al millonario flujo de dinero que Europa paga a las compañías rusas del sector energético y termina en la maquinaria bélica de Putin. En los países fronterizos con Ucrania nadie duda que mientras dure esa alimentación, Rusia puede seguir manteniendo la guerra con todas sus consecuencias. «Europa financia la guerra de Putin en Ucrania», acusa el ministro de Defensa de Estonia, Kalle Laanet , que cree que «es poco probable que la guerra termine pronto» y reprocha a los socios europeos que sigan alimentando al monstruo.
A los tres días de que empezase la invasión de Ucrania el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció un «cambio de era» en política de seguridad y defensa. Ofreció armas pesadas al Gobierno de Kiev, se comprometió a cuadriplicar el gasto en defensa con un fondo especial y propuso llegar al objetivo del 2%, marcado tanto por la OTAN como por la UE. Al poco tiempo, suspendió la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2, que conecta directamente a Rusia con Alemania por el Báltico. Un giro radical, en un país con una mayoría de ciudadanos que se sienten pacifistas y que hasta ahora vivían tranquilos con una enorme dependencia del gas ruso. Pero la transformación elegida requiere mucho más que el coraje de un primer ministro convencido de que el ataque ruso es también a la democracia y las libertades de todos los europeos. No basta con que Alemania financie las enormes necesidades del Ejecutivo de Zelenski o reciba con generosidad a cientos de miles de refugiados. Es preciso fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania y las propias, y al mismo tiempo trabajar con el recién reelegido Macron en dar los pasos necesarios en la puesta en pie de capacidades de seguridad y defensa europeas.