Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 28, mayo 2022 en cultura
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 28 de mayo del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2022/05/27/keith-U12014033371Djs-1200x630@abc.jpg)
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del sábado, 28 de mayo que no te deberías perder, como estos:
Como cualquier expresión contemporánea del vigor juvenil, el rock tiene sus propios códigos de conducta, heredados de los padres fundadores del género y formulados en la década de los años sesenta. Los Rolling Stones están en el origen de un repertorio de gestos y actitudes, aún vigente, que proyecta al público rebeldía, virilidad, excitación, violencia, frenesí y cosas peores, y ahí entra lo de destruir habitaciones de hotel, quemar ciudades con la agravante de nocturnidad, sobreponerse a los rigores de la ley del 'si es sí', ponerse hasta las trancas o hacerse temer allí donde aterriza el avión privado que transporta la barbarie. Cualquier aficionado que el próximo miércoles acuda al Wanda Metropolitano a corear las canciones de los Rolling no solo va a canturrear de memoria un pasado compartido, sino a participar de una liturgia cuyo argumento no es otro que la exaltación de la juventud, ya perdida, a uno y otro lado del escenario. Mick Jagger y compañía, cada vez más reducida como consecuencia de la progresiva jubilación de los miembros de la banda, son poco menos que Sus Majestades Satánicas Eméritas . No hay más que ver cómo se bajan de su jet, de momento sin bastón. Explicaciones ¿de qué?
La nostalgia es una emoción muy poderosa. Y si no que se lo digan a los fans de Abba en territorio británico, que están enloquecidos con el regreso de la banda sueca a los escenarios, concretamente, en el Abba Arena , un recinto creado especialmente para la ocasión en el Parque Olímpico Queen Elizabeth de Londres y que tiene capacidad para 3.000 personas. Las entradas se agotaron tan pronto que la organización decidió extender el período de espectáculos desde este viernes 27 de mayo hasta diciembre, tres meses más de lo planeado inicialmente, aunque podrían entrar muchas más fechas en la agenda a partir de enero del próximo año. Lo sorprendente es que los espectadores no verán a Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid en carne y hueso. Los protagonistas serán recreaciones digitales llamadas 'abbatares', un juego de palabras entre 'avatar' y el nombre del grupo , que hace poco más de cuatro décadas, en 1979, actuó en el escenario de Wembley, y que ahora hará las delicias del público con la interpretación de sus grandes éxitos en este innovador formato.
Los toros de Victoriano del Río , de bien ganado prestigio, dieron excelente juego en Sevilla (propiciaron el triunfo de Tomás Rufo) pero no lo repitieron en Las Ventas el jueves 19. En su segunda comparecencia en la Feria, el juego ha sido regular: varios han flaqueado y se han apagado pronto; destacan los nobles tercero y sexto, que propician el triunfo de Ángel Téllez: corta oreja y oreja , con salida en hombros. Para muchos, supone una auténtica revelación. Ni Urdiales ni Talavante tienen fortuna.
Agua fresca en vasija vieja. Ese era el refrán de Nazario, que rara es la tarde que no aparece con su búcaro. «El agua embotellada para los modernos». Y de botijo artesanal fue el toreo de Ángel Téllez, la revelación de esta feria que lleva también los nombres de Rufo, Roca y El Juli. Precisamente el año que tomaba Julián la alternativa, 1998, venía al mundo este toledano, que a sus 23 primaveras se hizo el amo de un viernes de mayo en Las Ventas. El día elegido por las figuras, el viernes del reventón y los claveles, la boca de la afición solo hablaba de Ángel, un torero nuevo que torea con el poso de un veterano. Lo comparaban con el Rolls-Royce en el que llegó hasta la puerta de arrastre Mario Sandoval. «Vigiládmelo», pidió a una pareja. Aquel coche antiguo era la pieza de coleccionista en la que los aficionados hacían cola para retratarse con el móvil. La batería sobrante la agotaron con Téllez, un lujo de torero que gustó a españoles, británicos e italianos como Alberto Mingardi, profesor de Economía en la Universidad de Milán. «Fantástico, ha estado fantástico», dijo entusiasmado desde su fila 6 del 2, acompañado por Javier Fernández-Lasquetty. «Impresionante, qué condiciones tan buenas tiene», comentó en las cercanías el francés Clement Berlioz, en un balconcillo de sombra con Edourd Colne, prendado con la suerte de varas. Una ovación se había llevado Marcial Rodríguez: «Mejor la ejecución a caballo que la colocación del puyazo», puntualizó un entendido. Vibraron en la sombra también con el par de Alberto Zayas: «¡Cómo le ha buscado el toro hasta las tablas!».