Últimas noticias del sábado, 27 de noviembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 27 de noviembre del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del sábado, 27 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
Josep Cervelló , profesor de Egiptología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media e investigador del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), no oculta su satisfacción por los resultados obtenidos por la misión hispano-egipcia que dirige en Saqqara. En la pasada primavera realizaron una excavación arqueológica de rescate en la antigua necrópolis de Kom el-Khamasin y tras identificar más de 400 bloques de piedra han logrado descifrar los secretos de la tumba de Imephor Impy Nikauptah , un sumo sacerdote del dios Ptah de Menfis, pese a que sus restos están muy fragmentados y han sido objeto de múltiples saqueos.
La Consejería de Cultura del Principado de Asturias ha dado un ultimátum de diez días a la Fundación Selgas-Fagalde para que remita los inventarios realizados por la familia Selgas y el que la propia entidad, bajo la dirección del actual presidente, Gregorio Peña , efectuó entre 1993 y 1994. En ellos, como ha publicado ABC, se demuestra que el 'Aníbal' de Goya vendido a los Amigos del Prado y el cuadro de El Greco que intentaron exportar a un museo húngaro pertenecen a la colección pictórica de la Quinta de Cudillero. Esto, unido a las indicaciones de los estatutos de la entidad y otros documentos constituyentes , supone que el Goya forma parte de la dotación fundacional y no debió venderse sin la autorización del Ministerio de Cultura. Si la fundación no envía la documentación requerida, será sancionada.
Con la muerte este viernes de Stephen Sondheim , se despedía un titán del teatro musical, un compositor que revolucionó Broadway con una mezcla de sofisticadas melodías evocadoras y letras inteligentes y al nivel de los mejores poemarios del siglo XX. Sus portavoces dijeron que Sondheim murió en su residencia de Roxbury, en Connecticut, y no anunciaron una causa, aunque sí aclararon que no había padecido enfermedad alguna y que celebró Acción de Gracias, el jueves, con amigos. Tenía 91 años.
El Ministerio de Cultura ha declarado «inexportable» una obra que iba a ser subastada por la galería de arte La Suite, de Barcelona, y que presumiblemente podría atribuirse a Bernini.
En medio del granizo recibió a la verónica Morante de la Puebla al primer toro de Triana en su regreso a la plaza ecuatoriana de Latacunga. Estaba previsto que abriese el cartel el rejoneador, pero para que el ruedo no se pusiera aún en peor estado, se optó por la apertura de los matadores. Aun así, la arena presentaba un mal estado, y algún subalterno se llevó un susto.
Hay algo de subversivo en recuperar a aquellos autores que en otra época disfrutaron de popularidad y que esta España de las causas bonitas, hoy, ha relegado al olvido. En ello anda Jesús Blázquez , editor de Ediciones 98, que ha incorporado a su catálogo firmas como las de Julio Caro Baroja, Ciro Bayo o César González Ruano. Ahora es el turno de Wenceslao Fernández Flórez , sucesor de Azorín como el cronista parlamentario más reputado de los años previos al estallido de la Guerra Civil.