Últimas noticias de internacional hoy sábado, 26 de septiembre del 2020
Repasa las últimas noticias del día 26 de septiembre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del sábado, 26 de septiembre que no te deberías perder, como estos:
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de los DD.HH. de la ONU, recomendó por segunda vez al régimen de Nicolás Maduro la eliminación del cuerpo policial Fuerza de Acciones Especiales (Faes) debido al incremento de las ejecuciones extrajudiciales que se han saldado con el asesinato de más de 2.000 jóvenes en lo que va de año.
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell , respondió hoy a las críticas del Partido Popular Europeo (PPE), tras desvelar ABC que Borrell había mandado una misión a Caracas para negociar con Maduro el aplazamiento de las elecciones previstas para el mes de diciembre. El exministro aseguró, según recoge Ep, que no va a «negociar, ni mediar» con el presidente venezolano y que está «lejos» de poder enviar una misión de observación electoral a Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha decantado por la jueza conservadora Amy Coney Barrett para ocupar en la Corte Suprema el asiento que pertenecía a Ruth Bader Ginsburg, fallecida de cáncer hace una semana, según filtró la Casa Blanca a varios medios norteamericanos a última hora de este viernes. Esa filtración se produjo justo cuando todavía tenía lugar en el Capitolio el velatorio de Ginsburg, al que acudió el candidato demócrata, Joe Biden.
Donald Trump acudió ayer a la «Pequeña Venezuela» a pedir personalmente el voto para poder ganar de nuevo el estado de Florida y, de ese modo, la presidencia. Reunido con votantes latinos, el presidente hizo una advertencia que suscitó aplausos extáticos de sus partidarios: «Nosotros podríamos convertirnos en Venezuela, mirad cómo estaba Venezuela hace 20 años, tenía un futuro tremendo, y entonces cambió de ideología y hoy por hoy tenemos que mandarles agua, comida y medicinas, porque no tienen, y eso que tienen crudo, pero han fracasado, el país es un desastre absoluto, y todo por la ideología, algo que podría pasar aquí, podríamos acabar siendo Venezuela pero con anabolizantes».
A medida que se acerca el día de las elecciones, la campaña del candidato demócrata se enfrenta a un problema que puede ser grave para él cuando se estén contando las papeletas la noche del 3 de noviembre: la falta de entusiasmo que despierta este entre los votantes hispanos. No es que Joe Biden vaya a perder el voto latino, que tradicionalmente se considera demócrata. Según el reciente sondeo de Latino Decisions , un 65% dice que ha optado ya por él. Pero ese porcentaje es 14 puntos menor al 79% que en 2016 votó por Hillary Clinton, que aun así perdió la presidencia.
Los pocos archivos que quedan de la masacre de El Mozote , ocurrida en 1981 durante la Guerra Civil de El Salvador, han sido desclasificados. Esta semana, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ordenó desclasificar una serie documentos oficiales que no habían sido publicados sobre este crimen en el que murieron unos 1.000 campesinos, considerado como l a peor masacre registrada en América Latina en la segunda mitad del siglo XX .
La represión del régimen chino contra los uigures musulmanes de Xinjiang no se ciñe solo a su confinamiento en campos de reeducación, sino que va más allá buscando la erradicación de su cultura y hasta de su religión. En 2017, cuando empezó el internamiento de hasta un millón de uigures en dichos campos sin haber cometido delito alguno, las autoridades abrieron otro frente para aplastar la amenaza yihadista: destruir las mezquitas.