Últimas noticias del sábado, 23 de octubre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 23 de octubre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 23, octubre aquí mismo:
El primer e inconstitucional estado de alarma para hacer frente a la pandemia del coronavirus cerró con un balance de más de un millón de multas a ciudadanos que se saltaron el confinamiento domiciliario. La sentencia del Tribunal Constitucional del pasado julio, que declaró ilegal ese encierro general e indiscriminado –para el que habría sido necesario aplicar un estado de excepción –, deja sin efecto todas estas sanciones y, según ha podido saber ABC, el Gobierno ya está tramitando los primeros reingresos.
Ninguna de las erupciones históricas en La Palma ha sido tan destructiva como la actual de Cumbre Vieja. Desde que hay mediciones de área ocupada, a partir del siglo XV, ningún volcán había cubierto de lava tanta superficie de la isla. Ya son 8,86 kilómetros cuadrados, tantos como las tres últimas erupciones, el doble que la hasta ahora mayor de todas.
A Ugur Sahin y Ozlem Tureci se les conoce como el matrimonio que obró el milagro de la vacuna del Covid. Ellos ya eran pioneros en la aplicación de la tecnología de ARN mensajero cuando el nuevo coronavirus empezaba a extenderse por todo el planeta. Pero saltó la pandemia y decidieron concentrar sus esfuerzos en buscar un remedio para frenar su avance. «Trabajamos 24 horas sin descanso, en turnos de doce horas» , recordaban este viernes, horas antes de recibir el premio Princesa de Asturias de Investigación por su contribución al desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus. Lo que ocurrió después ya es historia conocida. Su trabajo se materializó en una de las vacunas más eficaces, la que después desarrolló su compañía BioNTech con la multinacional Pfizer.
La amplia campaña de vacunación contra el coronavirus en Europa no ha supuesto todavía el cierre definitivo de la puerta a la pandemia. El repunte de casos, sin incidencia significativa en hospitales y defunciones, obliga a contener la euforia en el continente.
Las autoridades rusas han reconocido que la campaña de vacunación ha fracasado, pero culpabilizan de ello a la propia población por ser reacia a inocularse el medicamento inmunizador. «El problema es que los ciudadanos no han tomado conciencia », de la necesidad de ponerse la vacuna, declaró ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Según sus palabras, «estamos en una situación peor que la de toda una serie de países europeos en lo que respecta a la vacunación».
Las personas inoculadas con la vacuna monodosis de Janssen en España podrían recibir un segundo pinchazo de refuerzo. Es la propuesta de la ponencia de vacunas que se ha reunido esta semana y que deberá ser refrendada los próximos días por la Comisión de Salud Pública.