Últimas noticias hoy sábado, 23 de octubre del 2021
El contenido más importante de hoy, sábado, 23, octubre 2021, en las últimas noticias. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 23, octubre aquí mismo:
Los cadáveres de una mujer de 83 años y de su hijo y de su hijo, hallados ayer viernes en Arévalo , cuyo suceso ha causado una honda conmoción en la localidad, no presentan signos de violencia y podrían llevar varios días fallecidos en su vivienda.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha informado de que se ha producido un derrumbe parcial del cono principal del volcán de La Palma a las 11.30 horas (hora canaria), en un fenómeno que podría llevar a un nuevo escenario en la isla.
Desde el grupo parlamentario de Unidas Podemos anunciaron que presentarían una querella contra la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , a la que acusan de «prevaricación» por inhabilitar a su parlamentario cumpliendo con la sentencia del Tribunal Supremo. No obstante, este sábado matizan que la querella será solo a título personal de Rodríguez, aunque la «respaldan absolutamente». El partido busca así bajar el tono.
El consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha confirmado este sábado que la variante Delta plus del Covid-19 ha llegado a la comunidad, aunque ha apuntado que de momento su presencia es algo «anecdótica». Los casos detectados «se pueden contar con los dedos de una mano», ha indicado Argimon en una entrevista para el canal de información continua de TV3, pero ha pedido a la ciudadanía la «máxima prudencia» ante el avance de esta variante del Covid-19.
El atleta ecuatoriano Álex Quiñónez , finalista en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 , fue asesinado este viernes en la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste), donde residía, por razones que aún se investigan.
«Salimos más fuertes» . Fue la campaña que lanzó La Moncloa en mayo de 2020, cuando las cifras oficiales registraban casi 29.000 fallecidos por Covid-19. «Después de estos días ya solo piensas en ganar», se decía en uno de los vídeos que difundió el Gobierno con esos violines de fondo que se suelen utilizar en las campañas electorales . En pleno parón económico por la crisis sanitaria, instituciones, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación se afanaron en buscarle la cara positiva a la pandemia. Cuando se acabara «todo esto», que ahora es «todo aquello» íbamos a convertirnos en mejores personas , contaminar menos, mejorar nuestras rutinas laborales gracias a las bondades del teletrabajo o incluso dar aire a la ‘España vaciada ’ con el éxodo de las ciudades al campo. Hoy, ya más cerca de la ‘vieja normalidad’, evaluamos si aquellas predicciones han envejecido bien o los datos las han relegado a la categoría de deseo.
Aunque fue 'Checo' Pérez (Red Bull) el más rápido en la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Estados Unidos, los que protagonizaron la sesión fueron Max Verstappen (Red Bull) y Lewis Hamilton (Mercedes), que evidenciaron la tensión entre ambos con un pique del que saltaron chispas.