Últimas noticias del sábado, 23 de enero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 23 de enero del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy sábado, 23 de enero del 2021.

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 23, enero aquí mismo:

La nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido podría ser no solo más contagiosa, sino más mortal . Así lo declaró esta tarde en conferencia de prensa el primer ministro británico Boris Johnson, que señaló que «parece que hay alguna evidencia de que la nueva variante puede estar asociada con un mayor grado de mortalidad».

La incidencia acumulada sigue marcando nuevos récords en España. Este viernes el Ministerio de Sanidad ha notificado una tasa de 828 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días de media en nuestro país, la más alta de toda la pandemia. Se trata de 33 puntos más que la registrada este jueves (795).

A pocos días de que el Senado inicie la tramitación de la ley de eutanasia, más de 140 organizaciones han acordado lanzar una iniciativa legislativa popular (ILP) para pedir al Gobierno un plan integral de cuidados paliativos. Esta fue una de las propuestas que surgieron este viernes durante la celebración de la primera Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad.

La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha reiterado hoy su petición al Gobierno de disponer de «todas las herramientas» para decretar un confinamiento total si los técnicos del departamento lo precisaran ante el incremento de los indicadores epidemiológicos de la pandemia de coronavirus.

Entonces no lo sabíamos, pero el 23 de enero del año pasado fue el día que cambió el mundo. Aquel jueves, a las diez de la mañana, fue cerrada la ciudad de Wuhan, de once millones de habitantes, para contener la epidemia de neumonía provocada por un nuevo coronavirus que, en ese momento, llevaba 575 contagiados y 17 fallecidos. En los días posteriores, el confinamiento se extendió a los 50 millones de personas que viven el resto de la provincia de Hubei, que se enclava en el centro de China y ocupa casi la mitad que España.

La campaña de vacunación más importante de nuestra historia reciente empezó lenta y a un ritmo desigual. Pero en la misma semana que se supera el millón de inmunizaciones y se adquiere velocidad de crucero, algunas comunidades ya están retrasando su plan por falta de dosis y de jeringuillas apropiadas para aprovechar el medicamento. En esta situación se encuentran todas las comunidades que han acelerado la administración del fármaco, entre ellas Madrid, Andalucía, Asturias y la Comunidad Valenciana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación