Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 23, enero 2021 en cultura

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 23 de enero del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy sábado, 23 de enero del 2021.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del sábado, 23 de enero que no te deberías perder, como estos:

José Rivera «Riverita» ha fallecido esta madrugada a los 73 años. Torero por encima de todo, era el hermano mayor de Paquirri , al que adoraba. Al igual que a sus sobrinos. Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez se han despedido de Riverita en las redes sociales con emotivos mensajes.

Una placa de 1.500 años de antigüedad con una inscripción en griego antiguo en la que se puede leer «Cristo, nacido de María» ha sido desenterrada en el norte de Israel, anunció este miércoles la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA).

Una imagen de la Virgen de la Paloma preside el lugar más sagrado de Las Ventas, su capilla. Bajo el cuadro de la patrona de Madrid, cuya festividad se celebra el 15 de agosto , los toreros rezan en silencio. Es su refugio minutos antes de la corrida, antes de jugarse la vida por un sueño la mayoría de las veces inalcanzable.

Sólo por haber manejado los botones de «Thriller» (1982) mientras Michael Jackson cantaba «Billie Jean» a través de unos tubos de cartón de metro y medio de largo, el nombre de Quincy Delight Jones Jr. (Chicago, 1933) ya debería quedar grabado en granito y adamantium en el olimpo de la música popular del siglo XX. Pero eso, claro, implicaría reducirlo a la mínima expresión y resaltar únicamente la condición de productor de un hombre que lleva casi ocho décadas ejerciendo de manera simultánea como cazatalentos, productor de cine y televisión, ejecutivo musical, arreglista, músico y, en fin, mago del pop y artesano del jazz. Un currículum desbordante y saturado de premios (es,además del artista más nominado a los Grammy, uno de los pocos que puede presumir de haber dejado huella también en los Oscar, los Tony y los Emmy) del que da buena cuenta ahora «Q», autobiografía de este Rey Midas del pop del siglo XX que Libros del Kultrum publica por primera vez en España casi dos décadas después de su aparición.

El 25 de diciembre de 1986, Carmen Conde escribió en una de sus agendas personales: «Desde las 2’30, toda la madrugada del 25, más toda la noche, sin dormir, llorando por Amanda, y conteniéndome por no correr a casa de Mercedes. Ayer tarde ya la vi muriéndose. ¡Dios mío! Estoy deshecha». Dos días después, Amanda Junquera fallecía, por complicaciones derivadas del Alzheimer que padecía desde 1980. Acababa así, por culpa de la enfermedad, de una manera desgarradora, una de las historias de Amor, con mayúscula, más hermosas de la historia reciente de nuestra literatura. Ese conjunto de palabras, que Conde escribió de manera atropellada y febril, fruto del desasosiego que le provocaba perder a su compañera de vida, se custodian, como oro en paño, en el Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver , con sede en Cartagena (Murcia).

En su ciclópea operación de venta de derechos a Universal Music Publishing (por unos 300 millones de dólares), los abogados de Bob Dylan han podido pasar por alto un detalle importante. Parte de la venta ha afectado al álbum «Desire» de 1976, en el que Jacques Levy participó como coautor. Ahora, su mujer y su editorial le reclaman 7,25 millones de dólares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación