Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 21, agosto 2021 en deportes
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en deportes. Descubre las últimas noticias del día 21 de agosto del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 21, agosto aquí mismo:
Está consternada la Vuelta, el ciclismo y la afición al deporte por esa secuencia de imágenes en la caída de Alejandro Valverde, el terraplén, las lágrimas del campeón, el abrazo de su director, la inevitable retirada... Puede ser el último baile de Valverde, 41 años, 15 ediciones de la Vuelta, solo dos abandonos, 129 victorias desde 2002, un ejemplo al que no espera la Vuelta, que sigue su curso y dicta sentencias. Verona casi homenajea al compañero herido, pero el australiano Michael Storer tiene más pulmones en la terrible lengua de alquitrán del Balcón de Alicante, epílogo de una dura jornada de sube y baja al calor de las serranías. En la pared levantina hay más evidencias. El vagón de Roglic es el termómetro de la victoria final. Ahí aguanta solvente otro día Enric Mas, alma de fondista, también el ganador del Giro Egan Bernal, la osadía de Adam Yates más Supermán López y, sorpresa, David de la Cruz. No está Mikel Landa, héroe del landismo, ya medio descabalgado a 1:42 del líder esloveno.
Serio, valiente, seguro de sí mismo, es un futbolista distinto. No le importan las críticas cuando las tuvo. Soñaba desde joven con ser futbolista del Real Madrid y nunca pudo pensar que sería una leyenda viva del club trece años después de su fichaje en julio de 2009. Ahora, renovado hasta 2023, piensa alcanzar nuevas marcas en la entidad.
Hace tiempo que Nadal se acostumbró a terminar las temporadas con una sonrisa . Una de las grandes, pues solo una vez, desde que mordió por primera vez el trofeo de Roland Garros en 2005, se había quedado sin una gran alegría. Fue en 2015, aunque entonces, al menos, ganó tres torneos por los dos conseguidos en este 2021 de infausto recuerdo para él .
El pasado mes de junio, la velocista norteamericana Sha’Carri Richardson voló sobre la pistas del estado de Oregón en los clasificatorios para los Juegos de Tokio . En las semifinales recorrió los 100 metros en 10,64 segundos y corroboró su gran estado de forma ganando la final, obteniendo el billete para la cita olímpica. Con sus llamativos tintes de pelo, pestañas postizas y varios tatuajes asomando en su piel, la atleta tejana de 21 años se convertía en una atracción mediática para todo el país y en una esperanza de medalla en clave olímpica. Pero el sueño se rompió tras la carrera porque Richardson, en el control antidoping , dio positivo en cannabis. Una sanción de un mes (del 28 de junio al 28 de julio) y la pérdida de la marca calcinó sus planes de conquistar la gloria olímpica. Finalmente, la delegación de Estados Unidos no la incluyó en su lista para Tokio . «Soy humana», fue su respuesta en redes, pese a que espantó el victimismo y asumió su culpa. Más tarde reconoció que fumó marihuana durante la competición para lidiar con la muerte de su madre, que había fallecido poc antes, lo que le generó un estado de «pánico emocional», una condición que descorchó una marea de apoyos hacia la deportista. Hoy, tras dos meses de fundido a negro, Richardson vuelve a competir y lo hará contra el oro olímpico, la jamaicana Elaine Thompson. Un metal que podría haber sido suyo, pero por el que no pudo luchar debido a la actual legislación.
Cuestión de principios, la expresión serpiente multicolor no existe en el ciclismo. Igual que los corredores hace tiempo ya no son jornaleros de la gloria, sino atletas profesionales preparados a conciencia, el pelotón es una trama relaciones diplomáticas y estratégicas que se mezclan con cientos de datos provenientes de la inteligencia artificial. Esa anticuada imagen que convertía al ciclismo en un deporte de sufrimiento y alpargata se concibe ahora con los nuevos prodigios, los Pogacar, Van der Poel, Evenepoel, Van Aert o el español Juan Ayuso, que no llegan desde la necesidad o las privaciones, sino de un mundo tecnológico, abundante e interactivo. Los nuevos tiempos se plasman ahora en una jerga cambiante, que mezcla viejos y nuevos conceptos.