Últimas noticias del sábado, 20 de febrero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 20 de febrero del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día sábado, 20 de febrero en el mundo y en España:

Lejos de amedrentar a la comunidad internacional, el bloqueo de Facebook a usuarios y editores australianos por el pago de un canon ha soliviantado a los aliados de Camberra, como una llamada de advertencia para limitar el poder de las gigantes tecnológicas antes de que sea demasiado tarde. El primer ministro australiano Scott Morrison ha anunciado este viernes que el Reino Unido, Francia, India y Canadá le habían mostrado su apoyo.

El príncipe Felipe , de 99 años, permanecerá hospitalizado al menos hasta la próxima semana, según confirmó una fuente citada por la BBC, que aseguró que su estancia en el centro hospitalario es preventiva y además necesaria para mantener al duque, de 99 años, bajo observación. Según la misma fuente, el marido de la Reina Isabel II sigue de buen humor, tras haber sido trasladado el martes al Hospital King Edward VII en el centro de Londres, después de que su médico personal tomara la decisión de ingresarlo tras unos días de encontrarse mal por una afección que no ha sido revelada pero, que según fuentes oficiales, no está relacionada con el Covid-19.

Una joven birmana que se encontraba en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza en una manifestación celebrada el 9 de febrero contra el golpe de Estado en el país ha fallecido este viernes, convirtiéndose en la primera víctima mortal de la represión de las protestas.

Las relaciones entre la Unión Europea y Rusia empiezan a enrarecerse, después del catastrófico viaje a Moscú del Alto Representante Josep Borrell . En el último episodio, Moscú ha atacado directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en respuesta a sus comentarios acerca de la vacuna contra el coronavirus fabricada por Rusia, llamada Sputnik, que han recibido «con perplejidad». El lunes se reúnen los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete con el tema de las relaciones con Rusia en la parte más importante de la agenda, incluyendo la posibilidad de decretar nuevas sanciones contra dirigentes lo que se les puede atribuir responsabilidades en el caso de Alexei Navalni y en la represión de las protestas.

La primera reunión de alto nivel entre EE.UU. y las potencias europeas desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca fue un encuentro teatralizado de amigos que vuelven a entenderse. «EE.UU. ha vuelto y con más compromiso global que nunca», celebró Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, en una de las intervenciones de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Tras hablar este viernes con el mandatario ruso, Vladímir Putin , Nicolás Maduro comenzó a vacunar a 50.000 funcionarios, entre ellos personal sanitario, policías, militares y políticos chavistas con las 100.000 dosis de la Sputnik V que llegaron esta semana a Caracas. Maduro sacó pecho por el inicio de la inmunización contra el Covid , aunque la vacunación no se inicio de forma masiva, como había anunciado, sino selectiva, porque no está claro cuándo llegarán las 10 millones de vacunas rusas que contrató a Putin por 200 millones de dólares.

Después de aplicar durante cuatro años una estrategia de «presión máxima» y a punto de cumplirse el ultimátum iraní de restringir las operaciones de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) , Estados Unidos vuelve a apelar a la diplomacia para intentar recuperar el acuerdo nuclear firmado en 2015. Washington quiere «volver a la diplomacia» y retomar la negociación, pero Irán exige actos y el primero de ellos es el levantamiento de todas las sanciones impuestas de manera unilateral por Donald Trump en 2018. «Los gestos son positivos, pero recordamos que fue Trump quien abandonó el acuerdo », apuntó en su cuenta de Twitter el portavoz de Exteriores, Saeed Khatibzadeh, en respuesta al anuncio de su homónimo estadounidense, Ned Price, sobre la intención de Estados Unidos de aceptar la invitación de los firmantes europeos del pacto de organizar una reunión con Irán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación