Últimas noticias del sábado, 19 de septiembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 19 de septiembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del sábado, 19 de septiembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

El Tribunal Supremo de EE.UU. ha informado este viernes del fallecimiento de Ruth Bader Ginsburg , la jueza decana de la más alta instancia judicial del país. La muerte de Ginsburg, de 87 años, se produce en plena campaña electoral para la reelección de Donald Trump y supone un terremoto político de consecuencias inciertas. El relevo de la magistrada podría afectar a la composición ideológica del órgano decisivo sobre la interpretación de la Constitución y del sistema legal del país y provocará una batalla en el Senado que afectará a las elecciones del próximo noviembre.

El informe de la ONU que responsabiliza al régimen de Nicolás Maduro de perpetrar crímenes de lesa humanidad contra venezolanos disidentes, puede ser enjuiciado por terceros países como ocurrió en el caso del dictador chileno Augusto Pinochet, y en la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional en La Haya.

Coincidiendo con una nueva visita oficial a Taiwán de un alto cargo de Estados Unidos, la segunda en solo dos meses, China lanzó ayer unas precipitadas maniobras militares en el estrecho que la separa de esta isla, cuya soberanía reclama. Con la belicosidad de la que le gusta hacer gala, Pekín despachó casi una veintena de aviones de combate para «protestar» contra el viaje del subsecretario de Estado Keith Krach , el responsable de la diplomacia estadounidense de más alto rango que recala en la isla en 41 años. El mes pasado fue el secretario de Salud, Alex Azar, el primero que abrió estas visitas oficiales que tanto enfurecen al régimen del Partido Comunista, que intenta «asfixiar» diplomáticamente a esta isla independiente «de facto».

México ha sufrido al menos 45 masacres en lo que va de 2020, un año que va camino de convertirse en el más sangriento desde que comenzaron los registros en 1997. Según cálculos del diario «Reforma», unas 320 personas han fallecido en diversos asesinatos colectivos en veinte Estados del país este año. El periódico califica como «masacre» cuando en el mismo crimen son asesinadas al menos cinco personas.

Desde la madrugada del lunes, TikTok y WeChat, la red social de moda en EE.UU. y el llamado «facebook chino», desaparecerán de las tiendas de aplicaciones –las llamadas «app stores»– desde las que los usuarios estadounidenses las descargan en sus dispositivos. Es el último embate de la Administración Trump en la guerra tecnológica con China, tras una escalada de tensiones este verano entre las dos grandes potencias económicas, con sanciones a compañías y autoriades del gigante asiático y vetos a su presencia en EE.UU. Las dos grandes «app stores» las manejan Apple y Google.

Desde la sentencia del Tribunal Supremo conocida como «Roe versus Wade» , que hace casi medio siglo despenalizó el aborto por 7 votos frente a 2, no existe probablemente en Estados Unidos debate social más controvertido y apasionado que el de la interrupción voluntaria del embarazo. Y este año electoral no es una excepción. La novedad quizá estriba en la nitidez con que los dos contendientes a la Casa Blanca defienden sus posiciones: Donald Trump en contra de la práctica abortista, y Joe Biden a favor. Otra peculiaridad del debate de este año es su argumentario laico: pese a que a Trump tiene el respaldo sin fisuras de los líderes protestantes evangélicos, él no oculta su desinterés personal por la práctica religiosa. Biden, en cambio, ha jugado en varias ocasiones la baza de ser -por tradición familiar y origen irlandés- «católico y practicante», aunque defienda en materia de protección del nasciturus una posición meridianamente contraria a la doctrina de la Iglesia.

La clave del ascenso al poder de Donald Trump es cómo un magnate del ladrillo, hijo de millonario, un «playboy» urbano que se libró de Vietnam por sus contactos se convirtió en el referente del americano modesto , del granjero devoto, del parado en una cuenca minera abandonada. Joe Biden trató este jueves por la noche de recuperar el territorio de la clase media que Trump arrebató a los demócratas en algunos estados industriales en 2016 y que le permitieron llegar a la Casa Blanca. Lo hizo desde Pensilvania , un estado que el presidente se anotó hace cuatro años y que dentro de mes y medio será decisivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación