Últimas noticias del sábado, 19 de marzo del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes
El contenido más relevante de hoy, sábado, 19, marzo 2022, en las últimas noticias de deportes. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás averiguar todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día sábado, 19 de marzo en el mundo y en España:
Es tan superlativa la expectación en cualquier inicio de temporada de Fórmula 1 que se corre el riesgo de anticipar el diagnóstico antes de la realidad auténtica: la primera sesión de clasificación del año, que acontecerá este sábado a partir de las 16 horas en el circuito de Baréin. Hasta ese momento no valdrán las impresiones previas, medias verdades y algunas simulaciones que acostumbran en los instantes previos a un Mundial. La percepción dice que la 'pole' puede ser un duelo entre Red Bull (Verstappen y Checo Pérez) y Ferrari (Charles Leclerc y Carlos Sainz), porque Mercedes, el coche intratable de la era híbrida, no parece en su mejor momento , tampoco Hamilton a bordo. En ese panorama después de los primeros entrenamientos se coló por sorpresa Fernando Alonso, propietario con el Alpine del quinto mejor tiempo a solo nueve décimas del campeón mundial.
Maribel Pérez no ha podido clasificarse para la final de los 60 metros en el Mundial en pista cubierta después de un error surrealista de los jueces, que le sacaron la tarjeta de descalificación por una supuesta salida nula que había cometido una de sus rivales.
Hablar del mejor año en la carrera de Rafa Nadal son palabras mayores, pero sus 19 victorias consecutivas sin mácula en 2022 obligan a ello. No conoce la derrota el balear, que en su camino hacia el cuarto torneo de la temporada se medirá esta tarde ( 19.00 horas, #Vamos ) en semifinales de Indian Wells con su heredero, Carlos Alcaraz . Duelo que pondrá a prueba la progresión del murciano, arrollado hace menos de un año por la raqueta de su ídolo en el Mutua Madrid Open .
«Hace cuatro meses no podía imaginarme estar aquí», repite Bruno Hortelano entre jadeos nada más acabar cuarto en su semifinal de los 400 metros del Mundial. Se ha quedado a las puertas de la final, a apenas dos décimas, pero no hay frustración. No está mal para alguien que el verano pasado se planteó seriamente la retirada del atletismo. No tenía ánimo y los resultados no salían. Pero se trasladó a Madrid, empezó a trabajar con el entrenador Pedro Jiménez y las nubes negras desaparecieron.
El tenista suizo Roger Federer anunció este viernes la donación de medio millón de euros a través de su Fundación para los niños de Ucrania, en concreto para que no dejen de recibir su educación en medio del conflicto bélico desde la invasión rusa.
Ahora, como siempre en este deporte, cobra realce aquel aserto que se ha convertido en lema. «Si quieres un amigo en la Fórmula 1, cómprate un perro». Algo de esto promueve Lewis Hamilton, multicampeón destronado que pasea por los circuitos del planeta con su perro acreditado, Roscoe. En Baréin ya no es la referencia, el símbolo por conquistar. Después de perder su octavo título en Abu Dabi en circunstancias controvertidas (un robo para el sector británico de la prensa) y muy desgarradoras (en la última vuelta), Hamilton y su equipo Mercedes tratan de recomponerse. La rivalidad con Max Verstappen derivó en agria refriega entre pilotos y en algo más que batalla campal entre Mercedes y Red Bull, dos superestructuras en la F1 cuyas relaciones han quedado severamente dañadas.
La gestión vital tras la retirada de un futbolista no es sencilla. Hay decenas de casos que así lo demuestran. No es el caso de Julio Baptista (1 de octubre de 1981, Sao Paulo), que con 36 años decidió poner fin a su extensa carrera sin opción alguna a mirar las musarañas. Se sacó enseguida el carnet de entrenador, y tras pasar por la cantera del Leganés ya ha dirigido al Juvenil A y B del Valladolid y actualmente está al mando del filial, el Promesas: «No echo de menos ser jugador. Hay que saber vivir cada etapa y yo quería seguir en el verde, por eso me hice técnico», explica Julio, jugador del Real Madrid entre 2005 y 2008.