Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 17, octubre 2020 en sociedad

Lee las últimas noticias del día 17 de octubre del 2020. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del sábado, 17 de octubre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

La pandemia se ha complicado en buena parte de España y el resultado ya es patente en el balance nacional: el país ha superado este viernes su propio récord de nuevos contagios de coronavirus . Sanidad informó de 15.186 nuevos casos, la cifra más alta de la segunda ola y también de la primera (aunque entonces había una infranotificación). Madrid, Cataluña y Andalucía aportaron la mayor parte de los nuevos positivos (3.175, 2.763 y 2.870 respectivamente), aunque en comunidades como Aragón o Navarra, con menor población, los datos también están disparados. La situación no evoluciona bien: solo en la última semana, 62.791 personas en España se han contagiado y 575 han muerto. Solo este viernes, Sanidad ha incorporado 222 muertes al balance.

Escuchar a un ministro de Sanidad (ayer estuvo Salvador Illa en la emisora catalana Rac 1) augurar «seis meses muy duros» y «complicados» dispara muchos miedos. Escuchar a virólogos como la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Margarita del Val (lo hizo en varias entrevistas, como en la cadena Cuatro) presagiar que la próxima Navidad será, por «videollamada» con una parte de los familiares y que, es seguro, se volverá a repetir el confinamiento domiciliario alarma. Y provoca que planee el fantasma del mes de marzo.

La historia de Aplidin y su relación con el Covid-19 comienza como tantos otros medicamentos que empezaron a utilizarse en plena pandemia. Un virus que no respondía a ningún tratamiento recorría el mundo y nadie tenía un remedio eficaz para detenerlo. Lo más rápido era buscar entre los medicamentos ya conocidos. PharmaMar, como tantas otras compañías empezaron a probar sus medicamentos.

La interacción del Covid-19 con el continuo aumento global de las enfermedades crónicas y los factores de riesgo relacionados, incluidas la obesidad, el nivel alto de azúcar en la sangre y la contaminación del aire durante los últimos 30 años, así como la ineficacia de las estrategias de salud pública, han creado una tormenta perfecta que ha alimentado el número de muertes por Covid-19 en el mundo. Esta es la conclusión de un estudio publicado este viernes en la revista médica «The Lancet» que analiza 286 causas de muerte, 369 enfermedades y lesiones y 87 factores de riesgo en 204 países y territorios. El «Estudio de la carga mundial de morbimortalidad», el más exhaustivo al respecto hasta el momento, revela cómo de bien preparada está la población mundial en términos de salud subyacente para el impacto de la pandemia del coronavirus y expone la verdadera magnitud del desafío respecto a la protección contra otras pandemias.

Tras el aumento de casos de Covid-19, en numerosos países del continente europeo, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) podrían colapsar por el aumento de ingresos de pacientes, alertó hoy, durante una conferencia de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Es falso que la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G) o la banda de 60 GHz causen un «shock respiratorio o hipoxia cerebral», como aseguran mensajes difundidos en redes sociales que denuncian inexistentes efectos perjudiciales sobre el flujo de oxígeno en la sangre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación