Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del sábado, 16 de octubre del 2021

El contenido más fundamental de hoy, sábado, 16, octubre 2021, en las últimas noticias de cultura. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 16, octubre aquí mismo:

El premio Planeta del 70 aniversario, el primero con una dotación de un millón de euros, no podía ser como todos los demás. Añadas excepcionales exigen soluciones imaginativas. Dicho y hecho, el desde hoy mismo galardón mejor dotado de las letras internacionales ha estrenado nuevo rumbo premiando no a un autor de la casa ni a un superventas de carisma marmóreo, sino birlándole a la competencia una de sus joyas más preciadas y enigmáticas.

La Sección Decimonovena de la Audiencia Provincial de Madrid ha concluido que el retrato de Carlos IV y el de María Luisa de Parma pintados por Francisco de Goya son de titularidad pública y no de Altadis -antes Compañía Arrendataria de Tabacos (Tabacalera)-, que custodiaba ambas obras desde el siglo XIX. La empresa, que asegura ser la «legítima propietaria» de los retratos, ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo.

No hay noticia en que C. Tangana intente provocar. Ni siquiera en que lo consiga. Tan obvia era la zapatiesta que iba a generar el clip de ' Ateo ' que en el propio vídeo se preludian, de forma un tanto obvia, las tertulias indignadas que habría de causar el invento. La provocación hace demasiado tiempo que no debería tener ningún valor artístico y la enésima contienda entre ofendidos y ofensores, en principio, no acusa ningún significado cultural. O sí.

Igual que la muerte nos arrebata la posibilidad de envejecer, uno tiene la sensación de que sus autores de cabecera, esos que te acompañan en tu tránsito hasta la madurez, son eternamente jóvenes o, al menos, se quedan siempre en la edad que tenían la primera vez que los leíste, cuando escribieron aquel libro que te cambió la vida. Pero no es así. Y sólo te das cuenta al tenerlos de frente. Sus canas son las tuyas, y también sus arrugas, aunque las disimulen reflejándose en el espejo de la ficción. Jonathan Franzen (Western Springs, Illinois, 1959) tenía cuarenta y dos años cuando publicó ‘Las correcciones’ , el libro con el que saltó a la fama, poco más de una semana antes de los atentados del 11-S . Cincuenta y uno el día que ‘Time’ le definió como el ‘Gran novelista americano’, el primero en ocupar la portada de la mítica revista, tras la aparición de ‘Libertad’ . Y cincuenta y ocho al confesarle a la periodista del ‘New York Times’ Taffy Brodesser-Akner que la novela que entonces estaba escribiendo sería, probablemente, la última.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación