Últimas noticias del sábado, 16 de abril del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad

Repasa las últimas noticias del día 16 de abril del 2022. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 16, abril aquí mismo:

Como es tradicional, este Viernes Santo el Papa Francisco presidió los oficios en la basílica de San Pedro , que incluyeron el rito de veneración del crucifijo y la lectura del relato de la Pasión según san Juan. A pesar de la lesión en la rodilla, el obispo de Roma recorrió a pie la larga nave central de la basílica y guió de pie la parte final de la ceremonia, hasta la comunión. 

El Papa emérito cumple este sábado 95 años, y el primero que le ha felicitado ha sido el Papa Francisco . El pontífice aprovechó la calma antes del 'maratón' de ceremonias de la Semana Santa, y el miércoles por la tarde lo visitó en su discreta residencia en los Jardines Vaticanos, el monasterio Mater Ecclesiae.

Dos enviados del Papa celebraron este Viernes Santo u n vía crucis en «ciudades mártires» de Ucrania . El cardenal Konrad Krajewski, que el jueves llegó a Kiev conduciendo una ambulancia que el pontífice ha regalado a esta ciudad, y el nuncio en Ucrania, Visvaldas Kulbokas, se trasladaron a Bucha y Borodjanka para llevar en persona la solidaridad de Francisco.

No existe ninguna técnica objetiva capaz de medir la intensidad del dolor de una persona. No huele, no se ve, no se palpa..., solo se siente. Es un estado emocional, una experiencia única e intransferible que cambia con la tolerancia o el umbral del dolor de cada sujeto. Y esa percepción también se experimenta de forma diferente siendo mujer, hombre, adulto o niño dependiendo de cuestiones socioculturales y hasta de nuestras creencias. Los más religiosos, por ejemplo, tienden a aceptar y tolerar el dolor con más resignación que los no creyentes .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación