Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 16, enero 2021 en internacional

El contenido más importante de hoy, sábado, 16, enero 2021, en las últimas noticias de internacional. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy sábado, 16 de enero del 2021.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del sábado, 16 de enero que no te deberías perder, como estos:

«Venecia ahora habla chino» , dice el diario local «Il Gazzetino». No hay turistas en la ciudad de los canales, pero hay más chinos que nunca. Venecia parece una ciudad fantasma. Secularmente se distinguió por ser un lugar alegre, rebosante de belleza y fastos a los que acudían príncipes y millonarios de todo el mundo. Hubo un tiempo en que sus carnavales duraban meses. Este año no se celebrarán por culpa del coronavirus. Al no haber turistas, el alcalde, Luigi Brugnaro, decidió incluso cerrar los museos hasta el 1º de abril, suscitando un alud de críticas en Italia, con repercusión internacional: «No hay turismo y abrir los museos es inútil, porque se malgastan recursos». Pero a los chinos no les importa que no haya turistas . Es más, aprovechan la coyuntura de grave crisis del turismo para invertir en este sector. «Negocios chinos, Venecia "comprada" por Pekín», insiste en grandes titulares la prensa veneciana. En manos chinas hay bares, restaurantes, locales comerciales, agencias de viajes y muy pronto hoteles. Uno tras otro, paulatinamente, cambian de propiedad. Los últimos son tres bares conocidos: Da Nini, el MaCiao y MQ10, a menos de 300 metros entre ellos, cambian en la primavera próxima a propiedad china. Sus actuales gestores afirman que el negocio se ha derrumbado y no ven ya perspectiva a consecuencia del coronavirus. Su facturación ha decaído un 80 por ciento.

Angela Merkel no vibró anoche, en su último discurso como canciller alemana ante un congreso de su partido, la Unión Cristianodemócrata ( CDU ). Correcta y mirando al futuro, pero con visible desafección, hizo recuento de los innumerables logros de las últimas cuatro legislaturas, durante las que, efectivamente, «el mundo ha cambiado». Subrayó que la CDU seguirá siendo relevante en la dirección de Alemania «mientras siga siendo un gran partido popular de centro dispuesto a asumir responsabilidades, capaz de aunar los intereses del campo y la ciudad, de los jóvenes y los mayores, de la ecología y la economía… con soluciones pragmáticas, no teóricas», y no tuvo ni una sola palabra de reconocimiento para Annegret Kramp Karrenbauer , a la que en su día propició como sucesora al frente del partido y a la que los ojos temblaban escuchando las frías palabras de Merkel.

¿Por qué se bloquea la cuenta en redes de Trump y no la de Maduro , Rohani o Bolsonaro ? Es la pregunta del millón desde que Twitter, Facebook y otras corporaciones decidieron expulsar al presidente Donald Trump de sus redes sociales. Algo difícil de justificar para los líderes europeos que se debaten sobre qué hacer con las gigantes tecnológicas y la conversación en línea sin por ello socavar la libertad de expresión.

Joe Biden tiene grandes planes para lidiar con la pandemia y reencauzar la economía estadounidense en los próximos meses, tal y como dijo en un discurso de alto perfil el jueves por la noche. Su problema es que no tiene gobierno para hacerlo -no ha podido confirmar a un solo ministro- y en el Senado dispondrá de una mayoría por la mínima -un voto- gracias a la cual ni él ni su partido se pueden permitir un solo paso en falso.

Tras investigar el expediente entregado por Estados Unidos, la Fiscalía General de la República mexicana (FGR) ha concluido que Salvador Cienfuegos , máximo representante militar durante el anterior sexenio gubernamental con Peña Nieto al frente, nunca tuvo ningún encuentro con los integrantes de bandas organizadas. La FGR sostiene que el militar no mantuvo comunicación alguna, ni engendró acciones tendientes a proteger o a ayudar a dichos delincuentes. «Los elementos que el fiscal estadounidense William Barr envió fueron fotocopias de pantallazos de celulares. En México, con estos elementos no podríamos lograr que un juez de control vincule a proceso a un detenido», reflejó el ministro de Asuntos Exteriores Marcelo Ebrard.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación